Patricia Bullrich anunció avances en la investigación; hubo 48 llamados en lo que va del año; "No podemos permitir que en un lugar como el Espacio de la Memoria tengamos intimidaciones permanentes", dijo la ministra.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó esta tarde detalles de la investigación relacionada con los dos detenidos acusados de haber realizado en los últimos meses medio centenar de amenazas de bomba contra las instalaciones del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos, que funciona en la ex ESMA.
La ministra ofreció una conferencia de prensa por la tarde, en la sede del ministerio, donde presentó imágenes, videos y detalles de la investigación. Las amenazas, que se iniciaron en junio del año pasado, eran esporádicas. Pero a partir de comienzos de año se recibieron 48 llamadas, que obligaron a desalojar el predio donde trabajan a 1500 personas y someterlo a revisaciones de la brigadas de explosivos.
Los dos detenidos, uno de ellos empleado del área de logística del predio, de unos treinta años cuya identidad no fue revelada por el secreto de sumario, fueron apresados durante el fin de semana y, según fuentes de la investigación, uno ya fue indagado por el juez Luis Rodríguez, pero se negó a declarar.
Las detenciones se realizaron luego de una larga pesquisa a cargo del fiscal federal Franco Picardi con apoyo del Departamento de Inteligencia y Crimen Organizado de la Policía Federal e incluyó escuchas telefónicas sobre los celulares usados por los sospechosos.
"Vamos a trabajar a nivel federal como en el Espacio de la Memoria haciendo un seguimiento de la investigación. No podemos permitir que en un lugar como el Espacio de la Memoria tengamos intimidaciones permanentes. En cada caso vamos a seguir la investigación", sostuvo.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó esta tarde detalles de la investigación relacionada con los dos detenidos acusados de haber realizado en los últimos meses medio centenar de amenazas de bomba contra las instalaciones del Espacio para la Memoria y los Derechos Humanos, que funciona en la ex ESMA.
La ministra ofreció una conferencia de prensa por la tarde, en la sede del ministerio, donde presentó imágenes, videos y detalles de la investigación. Las amenazas, que se iniciaron en junio del año pasado, eran esporádicas. Pero a partir de comienzos de año se recibieron 48 llamadas, que obligaron a desalojar el predio donde trabajan a 1500 personas y someterlo a revisaciones de la brigadas de explosivos.
Los dos detenidos, uno de ellos empleado del área de logística del predio, de unos treinta años cuya identidad no fue revelada por el secreto de sumario, fueron apresados durante el fin de semana y, según fuentes de la investigación, uno ya fue indagado por el juez Luis Rodríguez, pero se negó a declarar.
Las detenciones se realizaron luego de una larga pesquisa a cargo del fiscal federal Franco Picardi con apoyo del Departamento de Inteligencia y Crimen Organizado de la Policía Federal e incluyó escuchas telefónicas sobre los celulares usados por los sospechosos.
"Vamos a trabajar a nivel federal como en el Espacio de la Memoria haciendo un seguimiento de la investigación. No podemos permitir que en un lugar como el Espacio de la Memoria tengamos intimidaciones permanentes. En cada caso vamos a seguir la investigación", sostuvo.
Publicar un comentario