Luego del pico que tuvo la inflación en abril, con 6,7% en el mes, en el quinto mes del año la suba promedio de precios que registraron los informes que recibieron legisladores de la oposición se atenuó a 3,5%.

Si bien la tasa del mes se desaceleró a 3,5%, luego del pico de 6,7% anotado en abril, el acumulado de los últimos doce meses se intensificó a 43,6%, la más alta desde 1990, cuando el país comenzaba a transitar el camino de salida de la hiperinflación que hizo pico en 1989.
"En seis meses el Gobierno superó la inflación que había prometido para todo el año. La suba acumulada en lo que va del año es del 23,6%. El ministro de Hacienda,Alfonso Prat-Gay , había fijado una banda de entre 20 y 25% para todo 2016", dijo el diputado Sergio Massa, al dar a conocer las cifras", sostuvo el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, al dar a conocer las cifras.
La medición está en línea con los relevamientos privados, que registraron el mes pasado subas de entre 3 y 4% y una inflación interanual de entre 40 y 43%.
Pasado mañana, el Indec difundirá el primer IPC de la era Mauricio Macri.

Si bien la tasa del mes se desaceleró a 3,5%, luego del pico de 6,7% anotado en abril, el acumulado de los últimos doce meses se intensificó a 43,6%, la más alta desde 1990, cuando el país comenzaba a transitar el camino de salida de la hiperinflación que hizo pico en 1989.
"En seis meses el Gobierno superó la inflación que había prometido para todo el año. La suba acumulada en lo que va del año es del 23,6%. El ministro de Hacienda,Alfonso Prat-Gay , había fijado una banda de entre 20 y 25% para todo 2016", dijo el diputado Sergio Massa, al dar a conocer las cifras", sostuvo el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, al dar a conocer las cifras.
La medición está en línea con los relevamientos privados, que registraron el mes pasado subas de entre 3 y 4% y una inflación interanual de entre 40 y 43%.
Pasado mañana, el Indec difundirá el primer IPC de la era Mauricio Macri.
Publicar un comentario