Distintas voces del Gobierno sumaron su repudio acerca del caso del ex secretario de Obras Públicas.

Marcos Peña, jefe de Gabinete, habló de la intención del Gobierno de impulsar la ley del arrepentido, para hechos de corrupción, a raíz del caso del ex secretario de Obras Públicas, José López.
"Estamos terminando de definir un proyecto y se va a enviar al Congreso", expresó el funcionario. Pese a que dejó dudas acerca de que haya "consenso parlamentario para que se trate, lo vamos a seguir impulsando".
Para el funcionario, "lo que pasó ayer, en lo político, termina una discusión sobre si había corrupción en la obra pública en esa época". Al tiempo que advirtió que si esas irregularidades sucedieron "es porque hubo decisión política para que ocurriesen".
"La decisión política es que exista la mayor transparencia en los mecanismos institucionales", para evitar estos hechos de corrupción.
Y destacó la importancia de "transformar las herramientas institucionales, en términos de que las licitaciones sean online, transparentes, con toda la información disponible, y que haya control de todas las instancias de los gobiernos provinciales".
Por su parte, el titular del Plan Belgrano, José Cano, destacó que se hablé de la corrupción durante la década kirchnerista gracias al cambio de Gobierno.
"Si Scioli hubiese ganado esto no habría salido a la luz. Es un hecho bochornoso de alguien que formó parte del círculo íntimo de Néstor y Cristina", aseguró en AM 950 Radio Belgrano.
En tanto, el actual secretario de Obras Públicas, dijo haber sentido "repugnancia" con la detención de su antecesor en el cargo.

Marcos Peña, jefe de Gabinete, habló de la intención del Gobierno de impulsar la ley del arrepentido, para hechos de corrupción, a raíz del caso del ex secretario de Obras Públicas, José López.
"Estamos terminando de definir un proyecto y se va a enviar al Congreso", expresó el funcionario. Pese a que dejó dudas acerca de que haya "consenso parlamentario para que se trate, lo vamos a seguir impulsando".
Para el funcionario, "lo que pasó ayer, en lo político, termina una discusión sobre si había corrupción en la obra pública en esa época". Al tiempo que advirtió que si esas irregularidades sucedieron "es porque hubo decisión política para que ocurriesen".
"La decisión política es que exista la mayor transparencia en los mecanismos institucionales", para evitar estos hechos de corrupción.
Y destacó la importancia de "transformar las herramientas institucionales, en términos de que las licitaciones sean online, transparentes, con toda la información disponible, y que haya control de todas las instancias de los gobiernos provinciales".
Por su parte, el titular del Plan Belgrano, José Cano, destacó que se hablé de la corrupción durante la década kirchnerista gracias al cambio de Gobierno.
"Si Scioli hubiese ganado esto no habría salido a la luz. Es un hecho bochornoso de alguien que formó parte del círculo íntimo de Néstor y Cristina", aseguró en AM 950 Radio Belgrano.
En tanto, el actual secretario de Obras Públicas, dijo haber sentido "repugnancia" con la detención de su antecesor en el cargo.
Publicar un comentario