Muere la leyenda del boxeo, Muhammad Ali

El tres veces campeón mundial de los pesos pesados había ingresado esta semana en el hospital por problemas respiratorios.



El legendario excampeón del mundo de los pesos pesados, el estadounidense Muhammad Ali, ha fallecido este viernes a los 74 años en un hospital de Phoenix (Arizona, EE.UU.) según ha informado su familia.

El exboxeador había sido ingresado tras sufrir problemas respiratorios. La última aparición pública de Ali se produjo en abril en una gala benéfica en Arizona que tenía como objetivo recaudar fondos para la fundación del boxeador que investiga en la lucha contra el párkinson, enfermedad con la que fue diagnosticado en 1984 a los tres años de colgar los guantes.

Ali, conocido también por Cassius Clay en los inicios de su carrera, fue tres veces campeón del mundo de los pesos pesados y campeón olímpico de los semipesados en 1960. Apodado como "El Más Grande", se retiró con un balance en su carrera de 56 victorias y 5 derrotas.

El legendario púgil también había sido hospitalizado varias veces más en los últimos años, incluyendo a principios de 2015, debido a una infección urinaria severa después que inicialmente se la diagnosticó neumonía.

Ali se mostraba cada vez más débil en sus apariciones públicas, la última ocurrida el pasado 9 de abril cuando llevaba gafas de sol y estaba inclinado en la cena de la noche anual de Celebridades del Boxeo que se celebro en Phoenix y que recauda fondos para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson.

Sin embargo, llevaba una vida tranquila en el área de Phoenix con su cuarta esposa, Lonnie, con quien se casó en 1986. El fallecimiento de Ali alcanza mucho más que al mundo del boxeo sino también a un icono de la sociedad estadounidense.

Ali fue una de las personas más reconocidas en el mundo por sus acciones dentro y fuera del ring. Su postura sobre el servicio militar y la conversión al Islam traspasó las líneas raciales y polarizó a todo Norteamérica.

Sin embargo, más tarde se convirtió también el símbolo que unificó la gente con sus mensajes de libertad, la paz y de igualdad. "Su contribución a este país y del mundo serán recordados por las generaciones venideras", ha declarado Bob Arum, quien promovió una multitud de peleas de Ali.

"Ha muerto un gran hombre y hemos perdido a una leyenda y un héroe. Él pavimentó los caminos, nos abrió las puertas a los deportistas negros para que, en mi caso, haya podido conseguir lo que ahora tengo", resaltó el multicampeón Floyd Mayweather, quien al ser consultado sobre la lección más grande que le dejó Ali expresó: "Nunca tengas miedo. Nunca dejes de creer. Y nunca te conformes con menos".

El excampeón y ahora promotor Oscar de la Hoya emitió un comunicado de prensa en el que expresó su tristeza por la noticia y calificó a Alí como "una leyenda y uno de los atletas más famosos del mundo, el luchador que marcó el comienzo de la era de oro del boxeo y puso el deporte en el mapa". “Ejemplificó el coraje porque nunca tomó la ruta fácil, algo por lo que debe ser admirado dentro y fuera del ring", indicó.

George Foreman, una leyenda del pugilismo a quien Ali le arrebató el campeonato mundial y el invicto en 1974, lamentó su muerte y el vacío que dejaba en él y en el mundo del boxeo. "Ali, Frazier y Foreman éramos un solo hombre. Una parte de mí se ha perdido. La pieza más grande', tuiteó Foreman.

Dos monarcas pesados que siguieron los pasos de Ali también despidieron al gran campeón. "Dios se ha llevado a su campeón. Hasta pronto, grande. #TheGreatest", escribió Mike Tyson en su cuenta de Twitter. "Fue un gigante entre los hombres. Mostró una grandeza en talento, coraje y convicción que la mayoría de nosotros nunca seremos capaces de comprender enteramente", afirmó Lennon Lewis.

"Fue un gran ser humano y un defensor del pueblo, el más grande de todos los tiempos . Lo adoro, fue un amigo de toda la vida. Nunca morirá. Su espíritu seguirá por siempre", aseguró Don King, el promotor de Ali en sus más grandes peleas, aquel combate con Foreman en Zaire o el tercero de la saga con Joe Frazier.

Otro de los promotores que trabajó con Ali, Bob Arum, resaltó: "Es la figura más transformadora de mi era, desde luego. Hizo incluso más que Martin Luther King por cambiar las relaciones raciales y la opinión de la gente. Fue un privilegio y un honor para mí conocerle y asociarme con él".

No solo desde el boxeo llegó el reconocimiento. El basquetbolista LeBron James, un deportista comprometido con la problemática de la comunidad negra estadounidense, se manifestó triste por el fallecimiento de Ali, pero orgulloso de todo lo que hizo por los deportistas negros. "Su clase dentro del cuadrilátero trascendió para siempre, pero sobre todo lo que hizo, cuando nos abrió a todos los deportistas negros las puertas para que ahora tengamos todo lo que queramos conseguir", sostuvo.

El impacto se sintió fuera del universo deportivo. “Para mí fue un honor ser amigo de un hombre que a través del triunfo y los desafíos se hizo incluso más grande que su propia leyenda”, sostuvo el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, en un extenso comunicado.

"Lo vimos crecer desde la descarada confianza de la juventud y el éxito a una madurez llena de convicciones políticas y religiosas que lo llevaron a tomar decisiones difíciles y vivir las consecuencias", subrayó Clinton. "Por el camino le vimos audaz en el cuadrilátero, inspirador con los jóvenes, compasivo con los necesitados y fuerte y con buen ánimo al cargar el lastre de sus problemas de salud", añadió.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente