Fue anunciado por ATE y comenzará mañana a las 6; se esperan demoras y cancelaciones por falta de controladores aéreos; el Gobierno denuncia que se trata de un conflicto intersindical.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro en todos los aeropuertos del país este viernes y sábado y el Gobierno denunció que se trata de un conflicto intersindical. Se esperan demoras y cancelaciones en los vuelos por la falta de actividades de controladores aéreos y empleados de distintas áreas operativas.
La Empresa de Navegación Aérea (EANA), que depende del Ministerio de Transporte, explicó que el paro responde únicamente a una puja de poder entre distintas facciones de los gremios. "La no tiene que ver con un reclamo de los trabajadores sino con una disputa entre sindicalistas -sólo un sector de los afiliados de ATE- y apunta a perjudicar al público usuario y a las empresas aéreas", expresó el presidente de EANA, Agustín Rodríguez Grellet. "Estamos trabajando para asegurar la prestación de los servicios de navegación aérea", agregó.
"La creación de EANA trajo consigo grandes beneficios para los trabajadores. Me refiero a una importante recomposición salarial, a un plan de carrera profesional con el cual cuenta el sector por primera vez en su historia, un plan de capacitación continua y principalmente la jerarquización de los trabajadores. Asimismo, EANA prevé realizar una fuerte inversión en equipamiento e infraestructura en los próximos dos años", dijo Rodríguez Grellet.
Mediante un comunicado, señaló también que "hace pocos días suscribimos el primer convenio colectivo de trabajo del sector en sus 50 años de existencia. Lo firmó EANA con el gremio histórico de los profesionales del sector, Atepsa, el cual posee la personería gremial específica para representar a los trabajadores de los servicios de navegación aérea".

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro en todos los aeropuertos del país este viernes y sábado y el Gobierno denunció que se trata de un conflicto intersindical. Se esperan demoras y cancelaciones en los vuelos por la falta de actividades de controladores aéreos y empleados de distintas áreas operativas.
La Empresa de Navegación Aérea (EANA), que depende del Ministerio de Transporte, explicó que el paro responde únicamente a una puja de poder entre distintas facciones de los gremios. "La no tiene que ver con un reclamo de los trabajadores sino con una disputa entre sindicalistas -sólo un sector de los afiliados de ATE- y apunta a perjudicar al público usuario y a las empresas aéreas", expresó el presidente de EANA, Agustín Rodríguez Grellet. "Estamos trabajando para asegurar la prestación de los servicios de navegación aérea", agregó.
"La creación de EANA trajo consigo grandes beneficios para los trabajadores. Me refiero a una importante recomposición salarial, a un plan de carrera profesional con el cual cuenta el sector por primera vez en su historia, un plan de capacitación continua y principalmente la jerarquización de los trabajadores. Asimismo, EANA prevé realizar una fuerte inversión en equipamiento e infraestructura en los próximos dos años", dijo Rodríguez Grellet.
Mediante un comunicado, señaló también que "hace pocos días suscribimos el primer convenio colectivo de trabajo del sector en sus 50 años de existencia. Lo firmó EANA con el gremio histórico de los profesionales del sector, Atepsa, el cual posee la personería gremial específica para representar a los trabajadores de los servicios de navegación aérea".
Publicar un comentario