Combates y bombardeos continuaron en distintas partes de Siria, pese a la tregua de 72 horas decretada para todo el país por la Comandancia General de las Fuerzas Armadas sirias para la fiesta musulmana del "Aid al Fitr".
En un comunicado, publicado por la agencia de noticias SANA, el Ejército había indicado que "el régimen de calma" comenzó a las 01:00 hora local de hoy (19:00 de ayer, hora argentina).
El coordinador general de la opositora Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), Riad Hiyab, coincidentemente, instó en un comunicado, difundido en su cuenta de Twitter, al cumplimiento de la tregua por parte de todos los grupos afectados y felicitó al pueblo sirio por la fiesta del Aid al Fitr.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG opositora que distribuye desde el Reino Unido informes de una red de activistas en el terreno, "esta es la primera tregua de este tipo que entra en vigor en todo el territorio sirio desde el comienzo del conflicto" en 2011.
Pero la misma fuente señaló ya múltiples rupturas del cese de fuego, por ambas partes.
Aviones de guerra atacaron distintos barrios de la ciudad de Alepo, la mayor del país, como Al Lirmun, Al Shaqif, Beni Zeid y la zona de Castelo, sin que se registraran víctimas.
Por otro lado, varios cohetes lanzados por facciones armadas impactaron en el pueblo de Kefraya, de mayoría chiíta y en la provincia de Idleb (norte), bajo control del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda excluida del cese de fuego pactado entre Rusia y Estados Unidos en febrero último.
Además, hay enfrentamientos entre el Ejército sirio y el Estado Islámico (EI) en el desierto de la provincia central de Homs, donde ambas partes se intercambian fuego de artillería.
Asimismo, hay choques entre los soldados gubernamentales y grupos armados islámicos en el eje de Al Malah, en Alepo, y en Kabana, en Latakia, en el noroeste del país.
En paralelo, siguen los combates entre la organización chiíta libanesa Hezbollah, que respalda al Gobierno de Damasco, y brigadas opositoras en Al Midaa, principal bastión opositor en los suburbios rurales de Damasco, donde las fuerzas progubernamentales hicieron grandes avances anoche.
La tregua se inició después de que el Ejército sirio y sus aliados avanzaran en las últimas horas por la estratégica zona, en la región de Guta Oriental, informó la agencia de noticias EFE.
Fuentes militares, citadas por la agencia de noticias estatal SANA, apuntaron que sus unidades y las milicias de los grupos de defensa popular recuperaron anoche el control de Al Midaa, tras matar a terroristas y destruir sus cuarteles y fortificaciones.
Las fuentes apuntaron que desde Al Midaa las fuerzas armadas pueden lanzar operaciones a otras áreas de Guta Oriental y tienen al alcance de sus disparos otras partes de la región.
Por otra parte, el OSDH señaló que los soldados y milicianos de la organización chiita libanesa Hezbollah retomaron casi totalmente esa población, pero los combates contra el Ejército del Islam, el grupo rebelde que dominaba Al Midaa, continúan en las afueras de la localidad.
La ONG destacó que Al Midaa es importante porque por ella pasa la vía de suministros de los opositores en Guta Oriental. Además, era el punto más próximo controlado por el Ejército del Islam al aeropuerto militar de Al Dumair.
El Ejército del Islam (Jaish al Islam) es una de las organizaciones salafistas que Siria, Rusia, Egipto e Irán consideran terroristas pero no así Turquía y Arabia Saudita, por lo cual no están incluidas entre los grupos excluidos del alto el fuego de febrero entre Rusia y Estados Unidos.
El alto el fuego de febrero excluía las áreas bajo el control del EI y del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en el país- pero, desde el punto de vista de Washington, incluía a los restantes grupos. Esta diferencia se convirtió en una permanente fuente en de fricciones entre ambas potencias.
Tanto el Gobierno de Damasco como la CSN, la principal alianza opositora, aceptaron esa medida planteada por Washington y Moscú, que, no obstante, fracasó por la continuación de la violencia en distintas partes de Siria, especialmente en Alepo.
Por esa violencia, y durante el pasado mes de Ramadán, al menos 1.138 civiles han perdido la vida, de los que 249 eran menores de edad y 123 eran mujeres, de acuerdo a cifras del OSDH.
A estas cifras hay que sumar, como mínimo, a cinco varones acusados de colaborar con los kurdos y por "apostasía" y decapitados en las últimas 24 horas por el EI en Al Raqqa.
El grupo "Al Raqqa está Siendo Masacrada en Silencio", que documenta los abusos de los yihadistas en esa zona, apuntó que cuatro de las víctimas eran jugadores de fútbol del club Los Jóvenes y que fueron asesinadas por supuesto espionaje para los kurdos.
Esta fuente publicó en Twitter una fotografía de los cadáveres decapitados de los cuatro futbolistas, que iban vestidos con monos naranjas.
El OSDH confirmó la muerte de los cinco varones, que fueron degollados por el EI en la llamada rotonda del Estado en la población de Al Raqqa, en el noreste del país. La ONG precisó que cuatro de ellos fueron decapitados por "trabajar para los ateos kurdos", mientras que el quinto fue asesinado por "apostasía".
Las milicias kurdas son las que están presentando una mayor resistencia al EI tanto en Siria como en Irak. El grupo yihadista proclamó a finales de junio de 2014 un califato en ambos países, donde conquistó áreas del norte y el centro.

En un comunicado, publicado por la agencia de noticias SANA, el Ejército había indicado que "el régimen de calma" comenzó a las 01:00 hora local de hoy (19:00 de ayer, hora argentina).
El coordinador general de la opositora Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), Riad Hiyab, coincidentemente, instó en un comunicado, difundido en su cuenta de Twitter, al cumplimiento de la tregua por parte de todos los grupos afectados y felicitó al pueblo sirio por la fiesta del Aid al Fitr.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG opositora que distribuye desde el Reino Unido informes de una red de activistas en el terreno, "esta es la primera tregua de este tipo que entra en vigor en todo el territorio sirio desde el comienzo del conflicto" en 2011.
Pero la misma fuente señaló ya múltiples rupturas del cese de fuego, por ambas partes.
Aviones de guerra atacaron distintos barrios de la ciudad de Alepo, la mayor del país, como Al Lirmun, Al Shaqif, Beni Zeid y la zona de Castelo, sin que se registraran víctimas.
Por otro lado, varios cohetes lanzados por facciones armadas impactaron en el pueblo de Kefraya, de mayoría chiíta y en la provincia de Idleb (norte), bajo control del Frente al Nusra, filial de Al Qaeda excluida del cese de fuego pactado entre Rusia y Estados Unidos en febrero último.
Además, hay enfrentamientos entre el Ejército sirio y el Estado Islámico (EI) en el desierto de la provincia central de Homs, donde ambas partes se intercambian fuego de artillería.
Asimismo, hay choques entre los soldados gubernamentales y grupos armados islámicos en el eje de Al Malah, en Alepo, y en Kabana, en Latakia, en el noroeste del país.
En paralelo, siguen los combates entre la organización chiíta libanesa Hezbollah, que respalda al Gobierno de Damasco, y brigadas opositoras en Al Midaa, principal bastión opositor en los suburbios rurales de Damasco, donde las fuerzas progubernamentales hicieron grandes avances anoche.
La tregua se inició después de que el Ejército sirio y sus aliados avanzaran en las últimas horas por la estratégica zona, en la región de Guta Oriental, informó la agencia de noticias EFE.
Fuentes militares, citadas por la agencia de noticias estatal SANA, apuntaron que sus unidades y las milicias de los grupos de defensa popular recuperaron anoche el control de Al Midaa, tras matar a terroristas y destruir sus cuarteles y fortificaciones.
Las fuentes apuntaron que desde Al Midaa las fuerzas armadas pueden lanzar operaciones a otras áreas de Guta Oriental y tienen al alcance de sus disparos otras partes de la región.
Por otra parte, el OSDH señaló que los soldados y milicianos de la organización chiita libanesa Hezbollah retomaron casi totalmente esa población, pero los combates contra el Ejército del Islam, el grupo rebelde que dominaba Al Midaa, continúan en las afueras de la localidad.
La ONG destacó que Al Midaa es importante porque por ella pasa la vía de suministros de los opositores en Guta Oriental. Además, era el punto más próximo controlado por el Ejército del Islam al aeropuerto militar de Al Dumair.
El Ejército del Islam (Jaish al Islam) es una de las organizaciones salafistas que Siria, Rusia, Egipto e Irán consideran terroristas pero no así Turquía y Arabia Saudita, por lo cual no están incluidas entre los grupos excluidos del alto el fuego de febrero entre Rusia y Estados Unidos.
El alto el fuego de febrero excluía las áreas bajo el control del EI y del Frente al Nusra -filial de Al Qaeda en el país- pero, desde el punto de vista de Washington, incluía a los restantes grupos. Esta diferencia se convirtió en una permanente fuente en de fricciones entre ambas potencias.
Tanto el Gobierno de Damasco como la CSN, la principal alianza opositora, aceptaron esa medida planteada por Washington y Moscú, que, no obstante, fracasó por la continuación de la violencia en distintas partes de Siria, especialmente en Alepo.
Por esa violencia, y durante el pasado mes de Ramadán, al menos 1.138 civiles han perdido la vida, de los que 249 eran menores de edad y 123 eran mujeres, de acuerdo a cifras del OSDH.
A estas cifras hay que sumar, como mínimo, a cinco varones acusados de colaborar con los kurdos y por "apostasía" y decapitados en las últimas 24 horas por el EI en Al Raqqa.
El grupo "Al Raqqa está Siendo Masacrada en Silencio", que documenta los abusos de los yihadistas en esa zona, apuntó que cuatro de las víctimas eran jugadores de fútbol del club Los Jóvenes y que fueron asesinadas por supuesto espionaje para los kurdos.
Esta fuente publicó en Twitter una fotografía de los cadáveres decapitados de los cuatro futbolistas, que iban vestidos con monos naranjas.
El OSDH confirmó la muerte de los cinco varones, que fueron degollados por el EI en la llamada rotonda del Estado en la población de Al Raqqa, en el noreste del país. La ONG precisó que cuatro de ellos fueron decapitados por "trabajar para los ateos kurdos", mientras que el quinto fue asesinado por "apostasía".
Las milicias kurdas son las que están presentando una mayor resistencia al EI tanto en Siria como en Irak. El grupo yihadista proclamó a finales de junio de 2014 un califato en ambos países, donde conquistó áreas del norte y el centro.
Publicar un comentario