"Todo va a depender de la temperatura", admitió el ministro de Energía.

El propio ministro de Energía, Juan José Aranguren, anticipó que la cantidad de cortes "va a depender de la temperatura" y contó que su oficina está trabajando "en un programa de mantenimiento para llegar a diciembre de la mejor manera posible".
Esta semana, la Corte Suprema avaló los aumentos en las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires y le dio algo de respiro al Gobierno, que había sufrido un revés por parte del máximo tribunal con las tarifas de gas.
"La autocrítica es que en el tiempo que implementamos los nuevos cuadros tarifarios, no supimos explicitar los motivos fundamentales del ajuste", expresó Aranguren en radio Continental.
Sobre el actual sistema de suministro de gas, el ministro explicó: "No tenemos gas suficiente para abastecer a los usuarios y en el invierno ya no nos alcanza con lo que importamos y tenemos que importar más gas oil, que es un combustible contaminante. El objetivo fundamental es eliminar la importación de gas en los próximos años".
"Teniendo precios y tarifas relativos más racionales podremos lograr un equilibrio que nos permita resolver el problema más importante que tenemos: que solamente el 60% de los hogares tiene acceso a la red de gas natural y el resto, que no lo tiene, está subsidiándolos", detalló.
Consultado sobre los incrementos semestrales y el lugar que ocuparán las tarifas en el presupuesto familiar en los próximos años, el ministro justificó que "hay que reconocerle el lugar que tenían que tener".
Por otra parte, aclaró que las petroleras vienen recibiendo por el Plan Gas, que tiene vigencia desde 2013 hasta 2017, "un subsidio por el cual se les remunera a 7,5 dólares el millón de BTU. El Estado subsidió 5.700 millones de dólares, de los cuales 3.100 millones fueron para sostener la importación".
El propio ministro de Energía, Juan José Aranguren, anticipó que la cantidad de cortes "va a depender de la temperatura" y contó que su oficina está trabajando "en un programa de mantenimiento para llegar a diciembre de la mejor manera posible".
Esta semana, la Corte Suprema avaló los aumentos en las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires y le dio algo de respiro al Gobierno, que había sufrido un revés por parte del máximo tribunal con las tarifas de gas.
"La autocrítica es que en el tiempo que implementamos los nuevos cuadros tarifarios, no supimos explicitar los motivos fundamentales del ajuste", expresó Aranguren en radio Continental.
Sobre el actual sistema de suministro de gas, el ministro explicó: "No tenemos gas suficiente para abastecer a los usuarios y en el invierno ya no nos alcanza con lo que importamos y tenemos que importar más gas oil, que es un combustible contaminante. El objetivo fundamental es eliminar la importación de gas en los próximos años".
"Teniendo precios y tarifas relativos más racionales podremos lograr un equilibrio que nos permita resolver el problema más importante que tenemos: que solamente el 60% de los hogares tiene acceso a la red de gas natural y el resto, que no lo tiene, está subsidiándolos", detalló.
Consultado sobre los incrementos semestrales y el lugar que ocuparán las tarifas en el presupuesto familiar en los próximos años, el ministro justificó que "hay que reconocerle el lugar que tenían que tener".
Por otra parte, aclaró que las petroleras vienen recibiendo por el Plan Gas, que tiene vigencia desde 2013 hasta 2017, "un subsidio por el cual se les remunera a 7,5 dólares el millón de BTU. El Estado subsidió 5.700 millones de dólares, de los cuales 3.100 millones fueron para sostener la importación".
Publicar un comentario