Día de protestas: estatales, docentes y médicos paran en todo el país

La jornada tendrá su epicentro a partir de las 13 frente al Congreso de la Nación. La protesta estará guiada por tres demandas.



Se vislumbra un día complicado. El nuevo paro nacional que los estatales de ATE activarán hoy podría interpretarse como un desafío a las tres centrales obreras.

Según detalla el diario La Nación, la CGT, primero, por considerar que demoró su endurecimiento a cambio del pago parcial de la millonaria deuda a las obras sociales.

Pero también es un mensaje para las dos vertientes de la CTA, cuyos jefes, Pablo Micheli y Hugo Yasky, están hoy enfrentados con la cúpula de ATE a pesar de ser parte del mismo entramado.

Habrá hoy otros actores que decidieron no esperar a la CGT y se plegarán al reclamo estatal. Pararán los docentes de la Ctera y de UDA, quienes, curiosamente, integran también la CGT.

Tampoco habrá actividades en los hospitales bonaerenses y en algunos gremios de la actividad privada que están agrupados en la CTA Autónoma.

Hoy, ATE es el gremio estatal con mayor presencia territorial: cuenta con casi 255.000 afiliados y se jacta de tener el poder para afectar el normal funcionamiento de hospitales y de 830 municipios.

La jornada tendrá su epicentro a partir de las 13 frente al Congreso de la Nación. Allí se montará un escenario y las autoridades de ATE presionarán a las centrales obreras para activar todos juntos un paro general en octubre.

La movilización contará con el respaldo del Movimiento Evita, Barrios de Pie, CCC y la agrupación que reúne a los cooperativistas. Con todos ellos, ATE coincidió en la Marcha Federal y en lo que fue la marcha a San Cayetano.

La protesta estará guiada por tres demandas: reapertura de las paritarias (cerraron una paritaria de 31% en tres cuotas que, anualizada, sería de 27%); la reincorporación de los despedidos “injustificadamente” de la administración pública, y la precarización laboral.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente