El papa recibió al embajador de Estados Unidos y a líderes judíos

Junto a Noah Mamet estuvieron las autoridades del Congreso Judío Mundial y del Congreso Judío Latinoamericano.



Noah Mamet, embajador de Estados Unidos en la Argentina, acompañó a las autoridades del Congreso Judío Mundial y del Congreso Judío Latinoamericano que fueron recibidas por el papa Francisco en el Vaticano, a quien le entregaron una torta de miel ("leicaj"), receta tradicional que acompaña el deseo de "un año dulce".

"Las raíces del cristianismo son judías. Si un cristiano fuese antisemita estaría yendo en contra de sus propias raíces, por eso un cristiano no puede ser antisemita", expresó el Sumo Pontífice.

Además, Francisco se refirió a los fundamentalismos que volvieron a aflorar en distintas partes del mundo: "Es el enemigo del diálogo y a su vez al fundamentalismo se lo combate con más diálogo". Al respecto, puso como ejemplo a la "experiencia de convivencia" que se vive en la Argentina.

También habló sobre la situación de los refugiados en el mundo, principalmente a la situación que se vive con los migrantes sirios: "La solución al problema no es solamente recibir a los inmigrantes, sino integrarlos plenamente a la sociedad".

"La mayoría de los argentinos somos inmigrantes, inclusive yo soy hijo de inmigrantes italianos que llegaron a la Argentina", expresó el Papa en un ejemplo autoreferencial.

Finalmente, Francisco se despidió pidiendo que no dejen de rezar por el. "Yo rezo por ustedes y sé que muchos judíos y muchos musulmanes también rezan por mí".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente