El presidente de Rusia demoró su llegada. Macri mantuvo contactos con líderes de empresas chinas en busca de inversiones.

Luego de mostrarse con el presidente chino Xi Jinping en la previa de la Cumbre del G20, que comenzará mañana, Mauricio Macri no pudo sumar otra foto de alto impacto político. El avión del presidente ruso Vladimir Putin no llegó a tiempo a China y la reunión bilateral entre los dos jefes de Estado quedó en suspenso, según informó un comunicado oficial.
Macri y su par ruso habían dialogado telefónicamente luego de la asunción del primero y el 9 de junio. Uno de los temas pendientes es la construcción de la represa Chihuidos, en Río Negro, un proyecto que encarará el empresario local Eduardo Eurnekián. Ayer Putin asistió al cierre del Foro Económico Oriental en Vladivostok, donde se mostró con el primer ministro de Japón Shinzo Abe Putin y la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye.
El Presidente argentino, en tanto, mantuvo una agenda intensa en la ciudad de Hangzhou. En el Hotel Intercontinental de esa ciudad brindó un discurso en la apertura de la cumbre de negocios del Business 20 (B20), la cita previa a la reunión multilateral. "En la Argentina empezó una nueva etapa, porque dejamos atrás una década de aislamiento del mundo para apostar a ciclos virtuosos de inversiones", diagnosticó Macri frente a un centenar de empresarios.
Macri, a la caza de inversiones que dinamicen la economía, ensayó una defensa de su administración. Argumentó que en los ocho meses que lleva en el Gobierno, su gestión ha "logrado ordenar" la economía, "resolver los problemas de deuda, eliminar trabas a exportación" y lanzar "el plan de infraestructura más importante de la historia, que incluye caminos, puertos y energía". "Los argentinos somos muy optimistas del futuro y frente a tantas dudas. Más allá que algunos piensen que la solución es aislarse, nosotros creemos que el camino es el de la cooperación con otros países", señaló.
El Jefe de Estado renovó su invitación a los empresarios para participar en el Foro de Inversión y Negocios que se realizará en Buenos Aires del 12 al 15 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, que en el ambiente se conoce como Mini Davos, en alusión al Foro Económico Mundial que se desarrolla en la ciudad suiza. "Invitamos a todo el mundo a invertir, participar de esta transformación, ser un gran exportador de alimentos elaborados, no solo de granos, a desarrollar la minería y la energía renovable", dijo.
Luego de mostrarse con el presidente chino Xi Jinping en la previa de la Cumbre del G20, que comenzará mañana, Mauricio Macri no pudo sumar otra foto de alto impacto político. El avión del presidente ruso Vladimir Putin no llegó a tiempo a China y la reunión bilateral entre los dos jefes de Estado quedó en suspenso, según informó un comunicado oficial.
Macri y su par ruso habían dialogado telefónicamente luego de la asunción del primero y el 9 de junio. Uno de los temas pendientes es la construcción de la represa Chihuidos, en Río Negro, un proyecto que encarará el empresario local Eduardo Eurnekián. Ayer Putin asistió al cierre del Foro Económico Oriental en Vladivostok, donde se mostró con el primer ministro de Japón Shinzo Abe Putin y la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye.
El Presidente argentino, en tanto, mantuvo una agenda intensa en la ciudad de Hangzhou. En el Hotel Intercontinental de esa ciudad brindó un discurso en la apertura de la cumbre de negocios del Business 20 (B20), la cita previa a la reunión multilateral. "En la Argentina empezó una nueva etapa, porque dejamos atrás una década de aislamiento del mundo para apostar a ciclos virtuosos de inversiones", diagnosticó Macri frente a un centenar de empresarios.
Macri, a la caza de inversiones que dinamicen la economía, ensayó una defensa de su administración. Argumentó que en los ocho meses que lleva en el Gobierno, su gestión ha "logrado ordenar" la economía, "resolver los problemas de deuda, eliminar trabas a exportación" y lanzar "el plan de infraestructura más importante de la historia, que incluye caminos, puertos y energía". "Los argentinos somos muy optimistas del futuro y frente a tantas dudas. Más allá que algunos piensen que la solución es aislarse, nosotros creemos que el camino es el de la cooperación con otros países", señaló.
El Jefe de Estado renovó su invitación a los empresarios para participar en el Foro de Inversión y Negocios que se realizará en Buenos Aires del 12 al 15 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner, que en el ambiente se conoce como Mini Davos, en alusión al Foro Económico Mundial que se desarrolla en la ciudad suiza. "Invitamos a todo el mundo a invertir, participar de esta transformación, ser un gran exportador de alimentos elaborados, no solo de granos, a desarrollar la minería y la energía renovable", dijo.
Publicar un comentario