El Presidente encabezó un acto junto al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

Mauricio Macri cuestionó hoy el paro de trenes que afectó durante varios horas el servicio de distintas líneas del área metropolitana y el conflicto gremial que se mantiene latente en Aerolíneas Argentinas. Durante un acto en la quinta de Olivos por la devolución de fondos de la Anses a la provincia de Córdoba, el Presidente pidió "responsabilidad" y "solidaridad" a los sindicalistas, empresarios y dirigentes políticos.
El jefe del Estado sostuvo que los mensajes de diálogo y consenso que bajan desde el Gobierno nacional chocan "con sectores que se resisten a este cambio que ha emprendido la Argentina".
"Por ejemplo, por un conflicto en un pequeño gremio de trenes de carga, hoy se paró durante varias horas todo el transporte de pasajeros. Eso no entender hacia dónde va a la Argentina, que tenemos mucho por mejorar en el transporte de carga y pasajeros", señaló Macri.
Y extendió su crítica al gremio de los pilotos de APLA que amenaza con nuevas medidas de fuerza ante la falta de acuerdo con Aerolíneas Argentinas por las negociaciones paritarias. Raficó el compromiso oficial para que la aerolínea de bandera funcione brindando "el mejor servicio" y que "en dos años" no genere "nada" de gastos al erario público. En ese marco, destacó que la empresa estatal le "cuesta a todos los argentinos" el equivalente a "dos jardines de infantes por semana".
"Lo mismo que estamos viviendo con Aerolíneas. No hemos comprometido que esa empresa, que es nacional por decisión de los argentinos, tiene que funcionar dando el mejor servicio y en un período que hemos fijado de dos años, lograr que no lo cueste nada a los cordobeses, tucumanos, chubutenses, como nos ha costado", explicó el mandatario.
Enseguida, agregó: "Hoy, Aerolíneas Argentinas nos cuesta dos jardines de infantes por semana. Tenemos que construir tres mil jardines para que todos los chicos de tres a cinco años tengan la posibilidad de recibir la mejor preparación antes de entrar al colegio".
Macri anunció el pago de la deuda con Córdoba
El presidente Mauricio Macri encabezó este miécoles en la residencia de Olivos la firma de los acuerdos entre la Nación y Córdoba para el financiamiento de su caja de jubilaciones y destacó que estos convenios refuerzan el federalismo y “terminan con un conflicto injusto” que afectó a esa provincia.
Macri subrayó que “pasada la elección todos jugamos en el mismo equipo” para que “a los argentinos les vaya mejor” y reivindicó el “diálogo respetuoso y el cumplimiento de los compromisos” como contracara de los “modelos de gobierno que concentran poder en base a la discrecionalidad”.
Por su parte, Schiaretti dijo que con estos acuerdos “se cierra definitivamente el ciclo” en el que “nuestra provincia sufrió un cepo institucional”.
“El convenio que acabamos de firmar pone fin al juicio que nosotros teníamos como provincia ante la Corte, porque el anterior Gobierna nacional había desconocido un acuerdo de financiamiento del déficit de Córdoba”, apuntó.
Los acuerdos firmados ponen fin al conflicto por el financiamiento de la caja de jubilaciones de la provincia, originado durante el Gobierno anterior.
El reconocimiento del total de la deuda con la provincia, asciende a 5.029 millones de pesos, de los cuales 3.029 millones serán cancelados contra deudas que Córdoba mantiene con la Nación.
Y, por otra parte, habrá una transferencia de 2.000 millones de pesos de la Anses a la provincia, 1.500 millones contra la firma del acuerdo y otros 500 millones cuando avance el proceso de armonización de la caja de jubilaciones cordobesa.
La provincia, además, se compromete dejar sin efecto las acciones judiciales que había interpuesto contra la Nación a raíz de esta controversia, que se inició en 2011.

Mauricio Macri cuestionó hoy el paro de trenes que afectó durante varios horas el servicio de distintas líneas del área metropolitana y el conflicto gremial que se mantiene latente en Aerolíneas Argentinas. Durante un acto en la quinta de Olivos por la devolución de fondos de la Anses a la provincia de Córdoba, el Presidente pidió "responsabilidad" y "solidaridad" a los sindicalistas, empresarios y dirigentes políticos.
El jefe del Estado sostuvo que los mensajes de diálogo y consenso que bajan desde el Gobierno nacional chocan "con sectores que se resisten a este cambio que ha emprendido la Argentina".
"Por ejemplo, por un conflicto en un pequeño gremio de trenes de carga, hoy se paró durante varias horas todo el transporte de pasajeros. Eso no entender hacia dónde va a la Argentina, que tenemos mucho por mejorar en el transporte de carga y pasajeros", señaló Macri.
Y extendió su crítica al gremio de los pilotos de APLA que amenaza con nuevas medidas de fuerza ante la falta de acuerdo con Aerolíneas Argentinas por las negociaciones paritarias. Raficó el compromiso oficial para que la aerolínea de bandera funcione brindando "el mejor servicio" y que "en dos años" no genere "nada" de gastos al erario público. En ese marco, destacó que la empresa estatal le "cuesta a todos los argentinos" el equivalente a "dos jardines de infantes por semana".
"Lo mismo que estamos viviendo con Aerolíneas. No hemos comprometido que esa empresa, que es nacional por decisión de los argentinos, tiene que funcionar dando el mejor servicio y en un período que hemos fijado de dos años, lograr que no lo cueste nada a los cordobeses, tucumanos, chubutenses, como nos ha costado", explicó el mandatario.
Enseguida, agregó: "Hoy, Aerolíneas Argentinas nos cuesta dos jardines de infantes por semana. Tenemos que construir tres mil jardines para que todos los chicos de tres a cinco años tengan la posibilidad de recibir la mejor preparación antes de entrar al colegio".
Macri anunció el pago de la deuda con Córdoba
El presidente Mauricio Macri encabezó este miécoles en la residencia de Olivos la firma de los acuerdos entre la Nación y Córdoba para el financiamiento de su caja de jubilaciones y destacó que estos convenios refuerzan el federalismo y “terminan con un conflicto injusto” que afectó a esa provincia.
Macri subrayó que “pasada la elección todos jugamos en el mismo equipo” para que “a los argentinos les vaya mejor” y reivindicó el “diálogo respetuoso y el cumplimiento de los compromisos” como contracara de los “modelos de gobierno que concentran poder en base a la discrecionalidad”.
Por su parte, Schiaretti dijo que con estos acuerdos “se cierra definitivamente el ciclo” en el que “nuestra provincia sufrió un cepo institucional”.
“El convenio que acabamos de firmar pone fin al juicio que nosotros teníamos como provincia ante la Corte, porque el anterior Gobierna nacional había desconocido un acuerdo de financiamiento del déficit de Córdoba”, apuntó.
Los acuerdos firmados ponen fin al conflicto por el financiamiento de la caja de jubilaciones de la provincia, originado durante el Gobierno anterior.
El reconocimiento del total de la deuda con la provincia, asciende a 5.029 millones de pesos, de los cuales 3.029 millones serán cancelados contra deudas que Córdoba mantiene con la Nación.
Y, por otra parte, habrá una transferencia de 2.000 millones de pesos de la Anses a la provincia, 1.500 millones contra la firma del acuerdo y otros 500 millones cuando avance el proceso de armonización de la caja de jubilaciones cordobesa.
La provincia, además, se compromete dejar sin efecto las acciones judiciales que había interpuesto contra la Nación a raíz de esta controversia, que se inició en 2011.
Publicar un comentario