Marcó un retroceso de 4,4% con respecto a octubre

Los problemas económicos del país parecen haber repercutido en la imagen del gobierno nacional. Es que el índice de confianza (ICG) que mide la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró un descenso de 4,4% en noviembre con respecto a octubre.
Este índice se confecciona con una encuesta a 1200 personas realizada por la consultora Poliarquía. Allí se representan cinco ítems donde los consultados deben contestar con un puntaje numérico en una escala que varía entre el mínimo de 0 y el máximo de 5.
La medición de noviembre registró un ICG de 2,52 por ciento. Si bien marcó un descenso en comparación con el mes anterior, en términos interanuales la gestión de Cambiemos tuvo un fuerte crecimiento: 44 por ciento.
El ICG de noviembre señaló un mayor nivel de confianza en el Gobierno entre las mujeres (2,53) que entre los hombres (2,49), como ya es habitual desde la asunción de Mauricio Macri en diciembre de 2015. Y en términos geográficos, el índice alcanzó su mayor puntaje entre los residentes de la Capital Federal (2,96). Durante los últimos dos meses el valor más alto del Índice se había registrado en el Interior del país, aunque durante noviembre apenas alcanzó un valor de 2,54. Finalmente, entre quienes habitan el GBA, el índice registró un valor de 2,33.
Al analizar los resultados por grupos etarios, el ICG logró un mejor desempeño entre las personas de 51 años o más (2,69) por undécimo mes consecutivo, coincidiendo esta tendencia con el período de gestión de Macri como presidente. La novedad del mes de noviembre es el posicionamiento en segundo lugar de los adultos entre 30 y 50 años (2,42), lo cual no ocurría desde julio de 2016. Entre los jóvenes de hasta 29 años el Índice alcanzó un puntaje de 2,29.

Los problemas económicos del país parecen haber repercutido en la imagen del gobierno nacional. Es que el índice de confianza (ICG) que mide la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró un descenso de 4,4% en noviembre con respecto a octubre.
Este índice se confecciona con una encuesta a 1200 personas realizada por la consultora Poliarquía. Allí se representan cinco ítems donde los consultados deben contestar con un puntaje numérico en una escala que varía entre el mínimo de 0 y el máximo de 5.
La medición de noviembre registró un ICG de 2,52 por ciento. Si bien marcó un descenso en comparación con el mes anterior, en términos interanuales la gestión de Cambiemos tuvo un fuerte crecimiento: 44 por ciento.
El ICG de noviembre señaló un mayor nivel de confianza en el Gobierno entre las mujeres (2,53) que entre los hombres (2,49), como ya es habitual desde la asunción de Mauricio Macri en diciembre de 2015. Y en términos geográficos, el índice alcanzó su mayor puntaje entre los residentes de la Capital Federal (2,96). Durante los últimos dos meses el valor más alto del Índice se había registrado en el Interior del país, aunque durante noviembre apenas alcanzó un valor de 2,54. Finalmente, entre quienes habitan el GBA, el índice registró un valor de 2,33.
Al analizar los resultados por grupos etarios, el ICG logró un mejor desempeño entre las personas de 51 años o más (2,69) por undécimo mes consecutivo, coincidiendo esta tendencia con el período de gestión de Macri como presidente. La novedad del mes de noviembre es el posicionamiento en segundo lugar de los adultos entre 30 y 50 años (2,42), lo cual no ocurría desde julio de 2016. Entre los jóvenes de hasta 29 años el Índice alcanzó un puntaje de 2,29.
Publicar un comentario