Según un informe, atacó el 74% de los móviles que utilizan este tipo de sistema operativo.

Un software malicioso, comúnmente conocido como malware, vulneró la seguridad de los teléfonos inteligentes con sistema Android y alcanzó las cuentas de más de un millón de usuarios de Google, según revelaron el miércoles investigadores de seguridad.
Tal como señala el informe de la firma Check Point Software Technologies, el virus denominado Gooligan atacó dispositivos con sistemas Android 4.0 (Icecream) y 5.0, que representan casi el 74% de los móviles que utilizan tecnología de Google.
A través de los ataques se pueden robar direcciones de correo electrónico y datos de autenticación almacenados en los dispositivos para acceder así a los datos más sensibles de cuentas de Gmail, Google Fotos, Google Docs y demás servicios, señaló Check Point.
Investigadores de Check Point descubrieron el Gooligan en una aplicación el año pasado y una nueva variante apareció en agosto de 2016, la cual afecta a unos 13.000 dispositivos diariamente. Alrededor del 57% de los celulares con esos sistemas se encuentran en Asia y alrededor de nueve por ciento están en Europa.
"La infección comienza cuando un usuario descarga e instala una aplicación infectada por el Gooligan en un dispositivo Android vulnerable, o al hacer clic en enlaces maliciosos que vienen en mensajes del tipo phishing", indicó la compañía en un comunicado.

Un software malicioso, comúnmente conocido como malware, vulneró la seguridad de los teléfonos inteligentes con sistema Android y alcanzó las cuentas de más de un millón de usuarios de Google, según revelaron el miércoles investigadores de seguridad.
Tal como señala el informe de la firma Check Point Software Technologies, el virus denominado Gooligan atacó dispositivos con sistemas Android 4.0 (Icecream) y 5.0, que representan casi el 74% de los móviles que utilizan tecnología de Google.
A través de los ataques se pueden robar direcciones de correo electrónico y datos de autenticación almacenados en los dispositivos para acceder así a los datos más sensibles de cuentas de Gmail, Google Fotos, Google Docs y demás servicios, señaló Check Point.
Investigadores de Check Point descubrieron el Gooligan en una aplicación el año pasado y una nueva variante apareció en agosto de 2016, la cual afecta a unos 13.000 dispositivos diariamente. Alrededor del 57% de los celulares con esos sistemas se encuentran en Asia y alrededor de nueve por ciento están en Europa.
"La infección comienza cuando un usuario descarga e instala una aplicación infectada por el Gooligan en un dispositivo Android vulnerable, o al hacer clic en enlaces maliciosos que vienen en mensajes del tipo phishing", indicó la compañía en un comunicado.
Publicar un comentario