Rusia y el Ejército sirio detuvieron la ofensiva y acordaron la evacuación de los rebeldes que aún quedan.

Después de casi seis meses de intensos bombardeos de la aviación rusa y una decisiva ofensiva del Ejército sirio y las milicias de Hezbollah enviadas por Irán, las tropas de Bashar el Assad tomaron el control total de Aleppo y acordaron la evacuación de los pocos rebeldes que quedaban.
La batalla por esta histórica ciudad y principal centro comercial del país terminó con una contundente victoria del eje conformado por Moscú-Teherán-Damasco. Los grandes derrotados son las milicias rebeldes, entre las que había tanto laicos como islámicos moderados y fundamentalistas, que venían financiando Estados Unidos y sus aliados, entre ellos potencias regionales como Turquía y Arabia Saudita.
“Los combates en Aleppo oriental terminaron. Los rebeldes comenzaron a irse, y después de eso cesaron las operaciones militares”, afirmó el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin.
Los rebeldes del este de la ciudad alcanzaron un acuerdo con el Gobierno sirio para permitir su salida del área asediada. Los primeros cinco micros para llevarlos se esperaban dentro de unas horas: algunos se dirigían a la zona controlada por el Gobierno en el oeste de Aleppo y otros a la provincia de Idlib, controlada por la oposición, explicó una fuente rebelde.
En el marco de la reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo a los miembros del órgano que está informado sobre las negociaciones previas a esta tregua y anunció que el pacto "podría ser inminente".
"Apoyamos estos esfuerzos y estamos listos para ayudar a aplicar y supervisar un acuerdo de este tipo", prometió Ban, quien destacó que en las últimas horas se conocieron "informaciones creíbles" de que muchos civiles fueron asesinados en Alepo por bombardeos y ejecuciones sumarias cometidas por el Ejército sirio y sus milicias aliadas que avanzan sobre la devastada ciudad.
La oposición armada controlaba una parte importante de la importante ciudad de Aleppo desde 2012, apenas un año después del inicio de la guerra, y desde entonces resistía continuos embates del Ejército.

Después de casi seis meses de intensos bombardeos de la aviación rusa y una decisiva ofensiva del Ejército sirio y las milicias de Hezbollah enviadas por Irán, las tropas de Bashar el Assad tomaron el control total de Aleppo y acordaron la evacuación de los pocos rebeldes que quedaban.
La batalla por esta histórica ciudad y principal centro comercial del país terminó con una contundente victoria del eje conformado por Moscú-Teherán-Damasco. Los grandes derrotados son las milicias rebeldes, entre las que había tanto laicos como islámicos moderados y fundamentalistas, que venían financiando Estados Unidos y sus aliados, entre ellos potencias regionales como Turquía y Arabia Saudita.
“Los combates en Aleppo oriental terminaron. Los rebeldes comenzaron a irse, y después de eso cesaron las operaciones militares”, afirmó el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin.
Los rebeldes del este de la ciudad alcanzaron un acuerdo con el Gobierno sirio para permitir su salida del área asediada. Los primeros cinco micros para llevarlos se esperaban dentro de unas horas: algunos se dirigían a la zona controlada por el Gobierno en el oeste de Aleppo y otros a la provincia de Idlib, controlada por la oposición, explicó una fuente rebelde.
En el marco de la reunión de emergencia en el Consejo de Seguridad, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo a los miembros del órgano que está informado sobre las negociaciones previas a esta tregua y anunció que el pacto "podría ser inminente".
"Apoyamos estos esfuerzos y estamos listos para ayudar a aplicar y supervisar un acuerdo de este tipo", prometió Ban, quien destacó que en las últimas horas se conocieron "informaciones creíbles" de que muchos civiles fueron asesinados en Alepo por bombardeos y ejecuciones sumarias cometidas por el Ejército sirio y sus milicias aliadas que avanzan sobre la devastada ciudad.
La oposición armada controlaba una parte importante de la importante ciudad de Aleppo desde 2012, apenas un año después del inicio de la guerra, y desde entonces resistía continuos embates del Ejército.
Publicar un comentario