Lo solicitaron este miércoles en audiencia pública, donde aseguraron inversiones por más de 16.000 millones de pesos para ampliar la cobertura del servicio

Las dos distribuidoras de gas más grandes del país, Metrogas y Gas Natural Ban, solicitaron este miércoles en audiencia pública incrementos tarifarios de hasta el 33% al comprometer inversiones por más de 16.000 millones de pesos, lo que aseguran podrán ampliar la cobertura del servicio y mejorar la calidad del mismo, en términos que fueron cuestionados por los defensores del pueblo y las asociaciones de consumidores.
La audiencia que se realizó en el campus de la Universidad Católica Argentina, en el barrio porteño de Puerto Madero, cerró la serie de cuatro jornadas para la revisión tarifaria de las dos empresas transportadoras y nueve distribuidoras de gas que operan en todo el país, para el análisis de costos y requerimientos de inversiones para los próximos cinco años.
En la jornada de hoy, el gerente de Tarifas y Análisis Comercial de Metrogas, la principal distribuidora de gas del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Fernández, solicitó aumentos de 27% para los usuarios residenciales de menor consumo y de 14% para la industria y anticipó una previsión de inversión de 9.620 millones de pesos para el período 2017-21.
La propuesta de Metrogas supone una factura mínima bimestral de 347 pesos, y aclara que en el conjunto de usuarios residenciales los montos mensuales de incremento por el servicio de distribución oscilan entre 100 y 150 pesos, incluidos impuestos nacionales y provinciales.
En lo que respecta a las inversiones, Fernández recordó que entre 2002 y 2015 fueron de 21 millones de pesos anuales en promedio y crecería hasta 1.176 millones de pesos en 2017 y en los siguientes cuatro años se elevaría a más de 2.000 millones en promedio, de acuerdo con la propuesta de revisión tarifaria realizada.
A su turno, el director de Gas Natural BAN, Jorge Niemetz, alentó un aumento de entre 32 y 33% para las facturas del servicio, con lo cual tres de cada cinco usuarios (el 60%) pagará 442 pesos mensuales en promedio y un tope de 614 pesos, a la vez que planteó una inversión de 6.567 millones de pesos para el período 2017-21.
Para pequeñas y medianas empresas Gas Natural Ban propuso aumentos de entre 29 y 30%, una diferencia que radica en la concreción de un plan de inversiones base y otro que incluye nuevas redes.
En cuanto al plan de inversiones, Gas Natural Ban -que atiende a 1,6 millón de viviendas y 7,3 millones de habitantes en 30 municipios al norte y oeste de la provincia de Buenos Aires- indicó que apunta a pasar de un nivel de gasificación de 83% este año a 93% en 2021.

Las dos distribuidoras de gas más grandes del país, Metrogas y Gas Natural Ban, solicitaron este miércoles en audiencia pública incrementos tarifarios de hasta el 33% al comprometer inversiones por más de 16.000 millones de pesos, lo que aseguran podrán ampliar la cobertura del servicio y mejorar la calidad del mismo, en términos que fueron cuestionados por los defensores del pueblo y las asociaciones de consumidores.
La audiencia que se realizó en el campus de la Universidad Católica Argentina, en el barrio porteño de Puerto Madero, cerró la serie de cuatro jornadas para la revisión tarifaria de las dos empresas transportadoras y nueve distribuidoras de gas que operan en todo el país, para el análisis de costos y requerimientos de inversiones para los próximos cinco años.
En la jornada de hoy, el gerente de Tarifas y Análisis Comercial de Metrogas, la principal distribuidora de gas del área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Fernández, solicitó aumentos de 27% para los usuarios residenciales de menor consumo y de 14% para la industria y anticipó una previsión de inversión de 9.620 millones de pesos para el período 2017-21.
La propuesta de Metrogas supone una factura mínima bimestral de 347 pesos, y aclara que en el conjunto de usuarios residenciales los montos mensuales de incremento por el servicio de distribución oscilan entre 100 y 150 pesos, incluidos impuestos nacionales y provinciales.
En lo que respecta a las inversiones, Fernández recordó que entre 2002 y 2015 fueron de 21 millones de pesos anuales en promedio y crecería hasta 1.176 millones de pesos en 2017 y en los siguientes cuatro años se elevaría a más de 2.000 millones en promedio, de acuerdo con la propuesta de revisión tarifaria realizada.
A su turno, el director de Gas Natural BAN, Jorge Niemetz, alentó un aumento de entre 32 y 33% para las facturas del servicio, con lo cual tres de cada cinco usuarios (el 60%) pagará 442 pesos mensuales en promedio y un tope de 614 pesos, a la vez que planteó una inversión de 6.567 millones de pesos para el período 2017-21.
Para pequeñas y medianas empresas Gas Natural Ban propuso aumentos de entre 29 y 30%, una diferencia que radica en la concreción de un plan de inversiones base y otro que incluye nuevas redes.
En cuanto al plan de inversiones, Gas Natural Ban -que atiende a 1,6 millón de viviendas y 7,3 millones de habitantes en 30 municipios al norte y oeste de la provincia de Buenos Aires- indicó que apunta a pasar de un nivel de gasificación de 83% este año a 93% en 2021.
Publicar un comentario