#RadioCut superó los 500.000 usuarios mensuales

La plataforma argentina alcanzó los 550.000 usuarios mensuales y el millón de visitas al mes.



La plataforma argentina RadioCut.fm, que sirve para escuchar programas de radio a través de la web -o mediante la aplicación para celulares y tablets-, hacer recortes y compartirlos en las redes sociales, alcanzó los 550.000 usuarios mensuales y el millón de visitas al mes, informaron los fundadores de la empresa de software Lambda Sistemas, responsables del desarrollo.

La app, creada para móviles con sistemas operativos Android y iOS, lleva ya alrededor de 13.000 descargas, detallaron hoy durante un encuentro con la prensa los cofundadores de Lambda Sistemas, Milena Armada y Guillermo Narvaja, dos universitarios expertos en sistemas.

“Tenemos una base instalada de grabaciones de más de 700 radios que superan los 2,5 millones de horas, algunas que son tan antiguas como octubre de 2013, por lo que decimos que el software es un viajero en el tiempo; la gente puede buscar una fecha determinada y un lapso que quiere destacar por algún motivo, lo “corta” y genera un link que luego puede ser compartido por diversos medios”, explicó Narvaja.

Además, intervino Armada, incluso hay una lista de más de 300 radios en lista de espera, propuestas por los usuarios, entre conexiones a radios no sólo de la Argentina sino también de Brasil, Colombia, España, Uruguay, Venezuela, Estados Unidos y Reino Unido.

“Hemos tenido picos de audiencia que pueden llegar a las 200.000 visitas en un día. Esto ocurrió, por ejemplo, con el caso Nisman o cuando Víctor Hugo volvió a la radio”, contó Armada.

“No es radio en vivo, ya que hay un delay con relación a las transmisiones originales de unos dos minutos. Tampoco tiene la calidad de transmisión de un servicio como Spotify, que es de unos 160 Kbits/s, ya que nosotros lo hacemos a 6 Kbits/s”, explicó Narvaja.

Mientras tanto, la financiación de RadioCut se logra a través de los servicios pagos y de los avisos que se pueden ver en algunos casos en pantalla.

RadioCut presenta dos opciones de servicio, una gratis y otra premium; en la primera, se pueden hacer recortes y compartirlos por redes sociales, así como escuchar todos los cortes públicos o embeberlos en una página web.

Si se va a la alternativa paga, se puede además agregar la posibilidad de efectuar recortes ocultos y privados (sólo para el usuario o dirigido a una persona en particular, respectivamente), así como descargar en formato MP3 tanto recortes como programas enteros.

Otra de las diferencias entre las versiones gratis y paga, es que la sin costo presenta banners publicitarios.

La empresa ofrece también a las radios un servicio anual (pago) para conservar online los audios generados por ellas, o el desarrollo de un sitio de un programa radial con los recortes correspondientes.

Lambda Sistemas, que se fundó en 2006 y donde trabajan 13 personas, no sólo se dedicó a desarrollar RadioCut sino que también ha creado software como el Fierro, para gestionar y administrar librerías, editoriales y distribuidoras, así como también para intercambiar información de catálogo, ventas e inventario en las distintas empresas de esa industria.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente