#Correo: Aguad admitió "un perjuicio" por el acuerdo pero culpó a los K

El ministro de Comunicaciones reconoció que el acuerdo con el Grupo Macri representa "un perjuicio".



El ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, defendió hoy el acuerdo entre el Estado y la empresa Correo Argentino S.A. por una deuda de 2001 y consideró que la fiscal Gabriela Boquín cometió "un error" al pedir que se rechace, ya que resaltó que "no se actualizaron las cifras porque la Ley de Quiebras lo impide".

"La fiscal (general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial) se opone al procedimiento con el argumento de que no se actualizaron las cifras; pero las cifras no se pueden actualizar porque la Ley de Quiebras lo impide, razón por la cual no sé cuáles serán los argumentos de la fiscal", sostuvo el funcionario nacional.

En declaraciones a radio Mitre Córdoba, el dirigente radical subrayó que el rechazo al acuerdo con la empresa deudora parte de "un error" de la representante del Ministerio Público Fiscal.

Respecto a Boquín, el cordobés afirmó que "es de Justicia Legítima" y recordó que "reemplazó a (Alejandra) Gils Carbó" cuando asumió al frente de la Procuración General de la Nación, aunque manifestó: "No es un tema político, lo tenemos que resolver jurídicamente".

Consultado respecto a un eventual conflicto de intereses por el parentezco entre el presidente Mauricio Macri y los integrantes del directorio de Socma Americana, que posee la empresa Correo Argentino S.A., Aguad remarcó: "Nunca hablé con (Mauricio) Macri de este tema. Yo lo tomé como un tema judicial".

"Durante los doce años del Gobierno anterior no se intentó cobrar esa deuda. Las opciones eran no cobrar, o cobrar a precios históricos. Cuando llegamos, dije: ´Recuperemos algo, tratemos de cobrar lo que nos deben´. Es la deuda histórica, no se puede actualizar. Son 300 millones de pesos que van a ser 600 millones porque se ha hecho un acuerdo a 15 años, con 7 por ciento de interés anual", explicó el ministro de Comunicaciones.

Y subrayó: "Hemos arreglado el 100 por ciento de la deuda. Se debían 300 millones, se pagan 300 millones".

Respecto a la posibilidad de un fallo contrario en la Justicia, Aguad admitió que "si la Cámara (Nacional de Apelaciones en lo Comercial) no homologa el acuerdo, es muy probable que se pierda perdamos el patrimonio del Estado", ya que advirtió que lograr una "renegociación" sería "muy complicado".

De esta manera, el funcionario nacional rechazó el argumento de la fiscal Boquín, que se basó en los cálculos de la Dirección de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones (DAFI) y consideró que el acuerdo implicaría una quita de más de 4.000 millones de pesos ahora y de más de 70.000 millones a 2033.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente