El régimen chavista liberó a los periodistas brasileños que investigaban la corrupción en Venezuela

Los reporteros de la cadena Rede Record estaban grabando imágenes de una obra prometida por Hugo Chávez en 2005 y que permanece inconclusa. Venezuela es el segundo país, por detrás de Brasil, que más sobornos recibió por parte de Odebrecht, según las confesiones de sus ejecutivos



Dos periodistas brasileños, Leandro Stoliar y Gilzon Souza, que investigaban los supuestos sobornos de la constructora Odebrecht en Venezuela, fueron detenidos unas 10 horas este sábado por el servicio de inteligencia en el estado Zulia, denunció la ONG Transparencia Venezuela. Tras su liberación, las autoridades les exigieron que abandonen el país este domingo.

"La comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) los detuvo y los escoltó hasta su sede en Maracaibo para una entrevista. Les quitaron los teléfonos celulares. Transparencia Venezuela exige su liberación", señaló la ONG en un comunicado al enterarse de la detención.

Unas 10 horas después, el Sebin liberó a los reporteros de la televisora Rede Record, pero les advirtieron que el domingo deben abandonar el país, confirmó a la AFP Mercedes De Freitas, directora de la ONG.

También fueron arrestados dos activistas locales que les acompañaban, José Urbina y María Jose Túa, que fueron liberados posteriormente. Estas cuatro personas estaban grabando imágenes del llamado puente de Nigale, una estructura inconclusa prometida en 2005 por el fallecido caudillo Hugo Chávez y que sería una segunda opción para el paso de vehículos sobre el Lago de Maracaibo.

La ONG no precisó si los periodistas habían tramitado sus permisos de trabajo ante el Ministerio de Comunicación e Información para operar en Venezuela, trámite que no siempre es aprobado y motivo por el que el régimen ha detenido y deportado anteriormente a reporteros. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa indicó en enero que siete corresponsales extranjeros han sido "expulsados" del país en el último año.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente