Aunque el presidente asegura que el equilibrio fiscal será clave para la estabilidad del dólar, algunos analistas temen una corrección mayor, debido a la presión acumulada en los últimos años.
El discurso de Milei se centra en transmitir confianza al mercado y destacar que la estabilidad del dólar no es fruto de medidas temporales, sino de una reestructuración profunda de la economía. El Gobierno también apunta a relajar los controles cambiarios o "cepo", dependiendo de la capacidad para sostener el equilibrio fiscal.
La acumulación de reservas en el BCRA continúa como un desafío crítico. Con un nivel de reservas limitadas, cualquier inestabilidad en el mercado podría generar una demanda creciente por dólares en el mercado paralelo, lo que también podría impactar negativamente en los precios del oficial.
Dólar hoy en Argentina
Si bien Milei insiste en que conseguirá estabilidad económica duradera, los desafíos siguen siendo grandes. Factores externos, como el precio de los commodities o la evolución de las tasas de interés internacionales, también jugarán un rol crucial en la evolución del dólar y de la economía argentina en general.
A cuánto podría estar el dólar en 2025
La proyección del dólar blue en 2025 es una apuesta arriesgada. Si bien el Gobierno confía en que el equilibrio fiscal será suficiente para contener el tipo de cambio, la realidad económica podría imponer ajustes.
El Gobierno proyecta, para diciembre de 2025, un dólar oficial a $1.200, mientras que la inflación se reduciría a un 18%. Esta proyección se basa en la eliminación del déficit fiscal y la reactivación económica, dos promesas fundamentales de la gestión libertaria. Por otra parte, esperan que en 2024 cierre a $1019,9.
Publicar un comentario