Acuerdo con el FMI: Caputo justificó el DNU y dijo qué "nunca va a haber un cimbronazo" con el dólar

El ministro reconoció, sin embargo, que puede haber "cimbronazos", pero afirmó que “hay menos pesos y cada vez habrá más dólares”. No dio detalles sobre cuándo será la salida del cepo cambiario 




Mientras crecen las expectativas sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FMI), el ministro de Economía Luis Caputo reconoció que puede “haber volatilidad pero no un cimbronazo” en el tipo de cambio, aunque no especificó si se producirán cambios en el régimen cambiario. “Puede haber un poco de volatilidad, pero nunca va a haber un cimbronazo por la baja cantidad de pesos”, afirmó.


Caputo defendió la emisión de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en lugar de un proyecto de ley, con el argumento de que la oposición kirchnerista en el Senado podría haber demorado su aprobación. “Si mandamos a las dos Cámaras, en el Senado hay mayoría kirchnerista que quiere que al país le vaya mal y se podía demorar y mucho”, sostuvo. En este sentido, el ministro consideró que la situación actual requiere “necesidad y urgencia”.


En cuanto a las proyecciones sobre el programa con el FMI, Caputo aseguró que el monto total ya está definido junto al staff técnico del organismo, pero evitó proporcionar cifras concretas por motivos de “confidencialidad”. A pesar de las reacciones negativas de la oposición, que esperaba un detalle del acuerdo en el Congreso, el ministro manifestó: “Si algo podemos justificar que es de necesidad y urgencia es esto”.


Respecto al régimen cambiario, el funcionario enfatizó que el programa “no cambia nada” por la “robustez” de la estrategia económica actual. Sin embargo, eludió confirmar la continuidad del crawling peg, el mecanismo de ajuste del tipo de cambio oficial. “No cambia nada por la robustez de nuestro programa”, expresó.


Caputo insistió en que el FMI no exigió una devaluación y rechazó la idea de que el acuerdo implique un desequilibrio abrupto en el tipo de cambio. “El Fondo nunca nos pidió devaluación. La realidad es que no hemos hecho otra cosa que decirles la verdad”, declaró.


En sus declaraciones, el ministro también dejó entrever que el programa busca una salida del cepo cambiario de manera ordenada. “Cada vez hay menos pesos y cada vez habrá más dólares, por lo cual no va a pasar nada”, subrayó. Sin embargo, evitó dar un cronograma específico sobre la eliminación de las restricciones cambiarias y los ajustes que podría traer consigo el nuevo acuerdo.


Caputo reafirmó su confianza en el plan económico, que está a su cargo, con el argumento que “se están reescribiendo los libros de economía” en base a la experiencia argentina. “Los otros países han pasado por esto y no ha pasado nada”, añadió, en un intento de tranquilizar a la opinión pública.


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente