SUAF con aumento en julio: ¿analizan el pago de un bono por única vez?

El nuevo ajuste de las asignaciones familiares ya fue confirmado, pero se multiplican las consultas sobre la chance de un refuerzo extraordinario


SUAF con aumento en julio: ¿analizan el pago de un bono por única vez?


Con el incremento del 1,5 % en julio, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores para todas las asignaciones, incluida la Asignación Familiar por Hijo (SUAF). El ajuste corresponde a la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), vigente desde abril por decreto.


Este mes, el ingreso por hijo en el primer rango del SUAF pasará a $55.574, mientras que la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad subirá a $180.953. La suba también se aplica a las prestaciones universales: la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $111.141, y la AUH por discapacidad, de $361.894.



SUAF con aumento en julio: ¿analizan el pago de un bono por única vez? 

Sin embargo, el anuncio del aumento mensual renovó las dudas entre los beneficiarios: ¿se está evaluando otorgar un bono como complemento, similar al de los jubilados?


Hasta el momento, no hay información oficial que indique que el Gobierno esté estudiando esa posibilidad, aunque el interrogante se mantiene vigente en redes y canales de consulta.



Cómo impacta el aumento en julio

Desde que rige el Decreto 274/2024, los aumentos previsionales se actualizan todos los meses siguiendo el IPC de dos meses atrás. En este caso, la suba del 1,5 % toma como referencia la inflación de mayo.


Así quedan los nuevos valores de las asignaciones:


  • SUAF (por hijo): $55.574
  • SUAF con discapacidad: $180.953
  • AUH: $111.141
  • AUH con discapacidad: $361.894

A su vez, también se actualizaron las pensiones y jubilaciones:


  • PUAM: $317.435,83
  • PNC por Invalidez o Vejez: $286.506,35
  • Pensión Madre de 7 hijos: $379.294,79


¿Dónde consultar el cobro?


Los beneficiarios pueden conocer su fecha y medio de cobro accediendo a Mi ANSES, con CUIL y Clave de Seguridad Social. Allí también se puede verificar la liquidación mensual según la zona, grupo familiar y tipo de prestación.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente