Se terminó la transmisión del CONICET desde el cañón submarino de Mar del Plata. Cuándo será la próxima exploración
Tras dos semanas intensas de exploración en el Atlántico Sur, la expedición científica del CONICET llegó a su fin con un gesto sencillo pero cargado de significado: durante la última inmersión del robot submarino, los investigadores desplegaron un cartel con el mensaje “Gracias por el apoyo”, que rápidamente se viralizó en redes sociales.
La transmisión en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata capturó la atención de miles de espectadores, que pudieron observar especies hasta entonces desconocidas en aguas nacionales, como el pulpo “Dumbo” y la estrella de mar “culona”. Más allá del interés científico, esta expedición se convirtió en un símbolo de la importancia de la investigación nacional, en un contexto marcado por los reclamos salariales y presupuestarios que atraviesan los trabajadores del CONICET.
Los integrantes de la misión Talud Continental IV, que fue liderada por el CONICET con la colaboración del Instituto Schmidt Ocean, pusieron un cartel en el fondo marino para agradecer el apoyo que recibieron en las transmisiones.https://t.co/4eicC2ogHB pic.twitter.com/GMz7AKp6pl
— Corta (@somoscorta) August 10, 2025
El impacto de la expedición trasciende la pantalla: despertó un sentimiento de orgullo y compromiso colectivo hacia la ciencia y el cuidado del medio ambiente marino. El reconocimiento público que generó el trabajo de los científicos pone en evidencia la necesidad de sostener y fortalecer estas iniciativas, fundamentales para comprender y preservar la biodiversidad argentina.
Mientras el buque Falkor (too) continúa su rumbo hacia la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, que cubrirá 50 puntos desde el sur de Brasil hasta el norte argentino con un equipo de 37 científicos, la mirada ya está puesta en el regreso a nuestras costas. Para fines de septiembre, se espera el inicio de una nueva campaña de exploración, que se extenderá hasta el 29 de octubre y se centrará en el sistema de cañones submarinos de Bahía Blanca y Almirante Brown, espacios claves para la investigación geográfica y biológica.
Los datos y las imágenes recolectados durante estas misiones permitirán ampliar el mapa biológico del Atlántico Sur y generar información crucial para la conservación de ecosistemas hasta ahora poco conocidos. Así, esta experiencia confirma que la ciencia argentina, además de generar conocimiento, tiene el poder de movilizar y acercar a la sociedad al vasto mundo marino que nos rodea.
Publicar un comentario