#Boudou apeló su segundo procesamiento

El 8 de agosto, el vicepresidente fue procesado por irregularidades en la compra de un auto particular; el juez había afirmado que Boudou fue "partícipe necesario" de una maniobra para transferir un Honda de 1993 con el motor cambiado y documentación apócrifa




El vicepresidente Amado Boudou apeló hoy su procesamiento por el delito de falsificación de documento público -en carácter de partícipe necesario- en la causa que investiga si transfirió irregularmente un automóvil a su nombre mediante documentación falsa.

La defensa del vicepresidente presentó un escrito ante el juez federal Claudio Bonadio , titular del juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, a cargo de la causa.

El viernes último, Bonadio procesó a Amado Boudou por haber sido "partícipe necesario" del delito de "falsificación ideológica" de los documentos de su Honda CRX del Sol, una cupé roja de 1992.

Boudou le cambió el motor en 1995, un cambio que nunca fue registrado, y tuvo el auto durante diez años sin hacer la transferencia, que finalmente se realizó con documentación apócrifa.

En los papeles presentados ante el registro hay firmas apócrifas, una de Boudou, y se declara un supuesto domicilio del vicepresidente que en realidad no existe, acreditado con la fotocopia de una página falsa, inventada, de su documento de identidad.

Bonadio sostuvo que el vicepresidente ni siquiera puede demostrar que haya comprado el auto: no presentó un solo papel que así lo acredite, afirmó el magistrado.

Según informó Boudou en sus declaraciones juradas, compró el auto en julio de 1992 en una concesionaria de Mar del Plata hoy cerrada, pero la Justicia constató que en ese momento el auto todavía no había sido importado: estaba en el medio del océano, viajando desde Japón.

Además, en su fallo, Bonadio trazó un paralelismo con el caso Ciccone: sostuvo que el vicepresidente tiene una tendencia a "victimizarse" y a culpar a otros de sus conductas.

Boudou está procesado en el caso Ciccone por cohecho y negociaciones incompatibles.

Fuente: La nacion


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente