A una semana de su liberación, "Pato" Fontanet, ex líder de Callejeros, habló de la tragedia en el boliche de Once e insistió en su inocencia. Contó cómo es su vida en familia, dio detalles de su nuevo disco y criticó a Chabán: "No sabíamos que se movía desde lo ilegal"
La semana pasada, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 24, luego de que la Corte requiriera que se revise la sentencia de Casación, decidió que los músicos de la banda Callejeros, condenados por la tragedia del boliche Cromañón, fueran liberados. Desde Córdoba, el ex líder del grupo musical, Patricio "Pato" Fontanet, concedió una entrevista en la que habló de lo ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en Once y sostuvo que algunos familiares de las víctimas han entendido lo que ocurrió y "comenzaron a perdornarlos".
"Hay padres que han perdido a sus hijos y no se pueden explicar por qué. Pero hay otros padres que perdieron alguno de sus hijos, pero los otros hijos, los que quedaron vivos, les explicaron cómo fueron las cosas y han cambiado su opinión. Han empezado a perdonarnos", aseguró el músico en diálogo con el diario Clarín.
Fontanet aprovechó para desligarse de la responsabilidad en la tragedia y dijo que las acusaciones en contra de la banda fueron infundadas. "Se buscó demonizar a la banda diciendo lo de las bengalas. Eso fue un invento plantado. Entre que vi el fuego de la candela y frenamos el show debe haber pasado un minuto. Cuando se cortó la luz todo se convirtió en caos. Somos la pantalla de distracción para que la gente discuta si somos inocentes o no. Y por atrás pasa todo. La gente no le conoce la cara a los funcionarios ni a los policías que actuaron fuera de la ley", añadió.
Tras el juicio, los miembros de Callejeros resultaron absueltos, pero luego una Cámara de Casación penal, en fallo dividido, los halló culpables y les ordenó ir presos. El músico estuvo internado en una clínica psiquiátrica cordobesa durante seis meses y en abril del año pasado fue trasladado al penal de Ezeiza, donde aumentó 23 kilos.
"La cárcel es la nada misma. Estás adentro, pero estás todo el día pensando en estar afuera. Y cuando te das cuenta, tomás conciencia de que estás adentro y de que no sabés cuándo estarás en libertad. Yo estaba con tratamiento psiquiátrico y psicológico; volví a trabajar y eso me hizo muy bien para mantener mi cabeza ocupada", señaló.
Además, aprovechó para criticar a Omar Chabán, el dueño de la discoteca de Once y lo culpó por lo ocurrido aquella noche. Insistió en su inocencia y dijo: "Nunca fuimos socios de Chabán, ni tampoco cogestionamos los shows. Nosotros siempre hicimos contratos de palabra. Los contratos de palabra tienen que ver con el honor de cada persona. A los 25 tenés más ingenuidad e idealismo. Chabán era una institución en el ambiente del rock. Hasta Cromañón, la banda había crecido en público, pero no en estructura. El nos decía que en Cromañón había capacidad para 5 mil personas y nosotros le creímos. Después de Cromañón salió a decir que tenía capacidad para 3.500. Nosotros siempre trabajamos tratando de cumplir con la legalidad. No sabíamos que Chabán se movía desde lo ilegal. Hubo un juicio que Chabán perdió con el Sindicato Argentino de Músicos, por la forma de contratación. Quedó en claro que los artistas eran contratados por Chabán".
Fuente: Infobae
La semana pasada, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 24, luego de que la Corte requiriera que se revise la sentencia de Casación, decidió que los músicos de la banda Callejeros, condenados por la tragedia del boliche Cromañón, fueran liberados. Desde Córdoba, el ex líder del grupo musical, Patricio "Pato" Fontanet, concedió una entrevista en la que habló de lo ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en Once y sostuvo que algunos familiares de las víctimas han entendido lo que ocurrió y "comenzaron a perdornarlos".
"Hay padres que han perdido a sus hijos y no se pueden explicar por qué. Pero hay otros padres que perdieron alguno de sus hijos, pero los otros hijos, los que quedaron vivos, les explicaron cómo fueron las cosas y han cambiado su opinión. Han empezado a perdonarnos", aseguró el músico en diálogo con el diario Clarín.
Fontanet aprovechó para desligarse de la responsabilidad en la tragedia y dijo que las acusaciones en contra de la banda fueron infundadas. "Se buscó demonizar a la banda diciendo lo de las bengalas. Eso fue un invento plantado. Entre que vi el fuego de la candela y frenamos el show debe haber pasado un minuto. Cuando se cortó la luz todo se convirtió en caos. Somos la pantalla de distracción para que la gente discuta si somos inocentes o no. Y por atrás pasa todo. La gente no le conoce la cara a los funcionarios ni a los policías que actuaron fuera de la ley", añadió.
Tras el juicio, los miembros de Callejeros resultaron absueltos, pero luego una Cámara de Casación penal, en fallo dividido, los halló culpables y les ordenó ir presos. El músico estuvo internado en una clínica psiquiátrica cordobesa durante seis meses y en abril del año pasado fue trasladado al penal de Ezeiza, donde aumentó 23 kilos.
"La cárcel es la nada misma. Estás adentro, pero estás todo el día pensando en estar afuera. Y cuando te das cuenta, tomás conciencia de que estás adentro y de que no sabés cuándo estarás en libertad. Yo estaba con tratamiento psiquiátrico y psicológico; volví a trabajar y eso me hizo muy bien para mantener mi cabeza ocupada", señaló.
Además, aprovechó para criticar a Omar Chabán, el dueño de la discoteca de Once y lo culpó por lo ocurrido aquella noche. Insistió en su inocencia y dijo: "Nunca fuimos socios de Chabán, ni tampoco cogestionamos los shows. Nosotros siempre hicimos contratos de palabra. Los contratos de palabra tienen que ver con el honor de cada persona. A los 25 tenés más ingenuidad e idealismo. Chabán era una institución en el ambiente del rock. Hasta Cromañón, la banda había crecido en público, pero no en estructura. El nos decía que en Cromañón había capacidad para 5 mil personas y nosotros le creímos. Después de Cromañón salió a decir que tenía capacidad para 3.500. Nosotros siempre trabajamos tratando de cumplir con la legalidad. No sabíamos que Chabán se movía desde lo ilegal. Hubo un juicio que Chabán perdió con el Sindicato Argentino de Músicos, por la forma de contratación. Quedó en claro que los artistas eran contratados por Chabán".
Fuente: Infobae
Publicar un comentario