#NuevaYork: Una app de Argentina ya cotiza en la bolsa

Se asoció a un fondo de inversión y busca volverse referente a la hora de analizar el mercado bursátil cuando haya que invertir.



Poner los pies arriba del escritorio e invertir como “Lobos de Wall Street” es el sueño de muchos. Pero todo puede desaparecer cuando el inversionista descubra que no tiene el dinero de Warren Buffett, George Soros o Carl Icahn, verdaderos pesos pesados del mercado bursátil. Entonces invertir como ellos pasa a ser utópico.

Sin embargo, iBillionare –una app argentina- se asoció con Direxion Investments –fondo de inversión estadounidense- para que invertir como los número uno sea posible. Cada uno pone su parte: iBillionare ofrece su servicio de información que detalla en qué invierten los billonarios más reconocidos del mundo; Direxion Investments acerca su know how y los US$ 8 mil millones en activos bajo su administración. Así, juntos, sacaron a la Bolsa de Nueva York el fondo de inversión Direxion iBillionaire Index ETF.

De esta forma, quien compre acciones del proyecto (cotizan a US$ 25 cada una) estará invirtiendo el fondo que replica, en promedio, las inversiones de los billonarios. “La idea es democratizar el acceso, porque si hoy querés invertir en lo que invierte Soros, no podrías, porque son inversiones que requieren US$ 1 millón de dólares”, explicó desde Estados Unidos, en diálogo con Apertura.com, Raúl Moreno, uno de los fundadores de iBillionare junto a Alejandro Estrada. De esta forma, la idea es hacer una inversión conjunta.

“El fondo se encarga de invertir el capital en distintas compañías, como Apple, Google, Citibank, entre otras, hasta alcanzar las 30 compañías. En cada una se invierte un tercio del fondo y se rebalancea cada tres meses de acuerdo en qué invierten los billonarios”, detalló el emprendedor.

Si bien iBillionare analiza las inversiones de 20 multimillonarios, para el fondo solamente se tiene en cuenta 10, y cada seis meses se vuelve a considerar en qué activos están apostando los hombres fuerte de Wall Street.

Fuente: El Cronista Comercial


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente