#SantaFe: Un mes de la desaparición de los bebés mellizos

Nacieron el 13 de julio en la localidad de Casilda; hay contradicciones en las declaraciones de la madre



Se cumple hoy un mes del nacimiento de los conocidos como "mellizos desaparecidos de Casilda". No hay ningún rastro sobre su paradero, pero crecen las expectativas sobre la resolución del caso, quizá si algunos de los involucrados en la causa rompe el silencio.


La palabra de Liliana Montenegro, la denunciante


Para el presidente comunal de Zavalla, José Mujica, de donde es oriunda la mamá de los mellizos, Liliana Montenegro, de 38 años, "hubo incongruencias" en sus declaraciones. "Con esto no quiero decir que vendió a los hijos. Puede ser que se los hayan robado, puede ser que haya sellado un pacto de entrega, pero no lo sabemos", explicó.

"En un primer momento, la madre nos manifestó que tuvo a los chicos en el Hospital Eva Perón (de Granadero Baigorria) y que habían nacido muertos. Y cuando fue a Fiscalía declaró otra cosa (que la habían llevado a Casilda, donde se produjo el parto). Eso es un hecho concreto y real. Hay incongruencias en sus declaraciones. La mujer dio a luz el domingo 13 de julio. Tengo dos empleados trabajando en su casa que eran los que le levantaban las habitaciones. El lunes 14 y el martes 15 les manifiesta a los empleados relatos distintos", agregó Mujica.

"Las únicas víctimas en toda esta historia son los chicos desaparecidos y exigimos que aparezcan", afirmó hoy el mandatario, en declaraciones a la emisora LT8, de Rosario.

Por su parte, la fiscal de la causa, Andrea Lorena Aronne, aseguró que se siguen investigando distintas aristas del caso. "Pero que la prioridad es, como desde un principio, la aparición de los bebés. A esta altura imagino cualquier cosa", admitió.

El caso extiende día a día su repercusión. La religiosa Martha Pelloni, fundadora de la Red Infancia Robada, sostuvo que "este fue un robo de bebés, uno más de los tantos casos del crimen organizado que especula con la pobreza".

Liliana Montengro, la madre de los mellizos, apeló a la televisión nacional para denunciar su caso. "Si alguien los ve o escucha de ellos, que me los devuelva", dijo ante las cámaras.

Mariana N. y el médico Luis J., reclamaron la revocatoria del arresto domiciliario por "falta de elementos probatorios" del delito que se les imputa, ya que presentaron comprobantes de no haberse encontrado en Casilda el día del nacimiento de los mellizos desaparecidos. La jueza penal Mariel Minetti sólo hizo lugar a las salidas laborales a favor del médico "para no entorpecer sus actividades profesionales", señala la disposición. Y para garantizar su cumplimiento, ordenó controles "periódicos y sorpresivos" por parte de personal de la UR IV, pese a que las fiscales que llevan adelante la investigación, Marianella Luna y Lorena Aronne, requirieron la afectación de una custodia policial cada vez que el profesional salga a trabajar.

Los otros dos detenidos, Andrea N. y Germán S. efectuaron idéntico requerimiento. El hombre pidió salida laboral para cumplir con sus obligaciones en una empresa metalúrgica de Casilda.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente