El vicepresidente de la UIA Juan Carlos Saco advirtió hoy sobre la fuerte repercusión que tienen en el país los problemas económicos de Brasil. "Cada vez que el socio principal de la Argentina se resfría, a nosotros nos agarra neumonía”, apuntó.
En diálogo con Radio Continental, Saco advirtió que a la situación de crisis que vive la Argentina se suma hoy que Brasil “vive una recesión bastante profunda”, lo que “para colmo se da en medio de un enfrentamiento electoral”.
Saco lamentó que a esto se sume, aquí, la decisión del Gobierno de impulsar la Ley de Abastecimiento: “Para mandar leyes, hay momentos oportunos. La Ley de Abastecimiento ahuyenta las inversiones y genera más incertidumbre, más miedo”. Reconoció que las modificaciones que se implementaron en el proyecto que debate el Congreso “no son malas", pero insistió en que "no alcanzan”. "En el Gobierno nos entienden, pero están convencidos de lo de ellos”, aseguró.
Destacó que las automotrices “está muy endeudada con sus casas matrices” pero apuntó además que los problemas no afectan "solo a la industria, también se están cerrando comercios”. “No supimos ir tomando correcciones para que no se deprima el salario ni el consumo interno”, sostuvo.
De todos modos, resaltó que el país “está lejos de una crisis terminal como en el 2001”. “Para recuperarse, Argentina es muy especial: la destruimos de día y se reconstruye de noche”, sostuvo, antes de dar por hecho que “el año que viene se va a volver a crecer, aunque no a tasas chinas”.
Fuente: Cronista Comercial
En diálogo con Radio Continental, Saco advirtió que a la situación de crisis que vive la Argentina se suma hoy que Brasil “vive una recesión bastante profunda”, lo que “para colmo se da en medio de un enfrentamiento electoral”.
Saco lamentó que a esto se sume, aquí, la decisión del Gobierno de impulsar la Ley de Abastecimiento: “Para mandar leyes, hay momentos oportunos. La Ley de Abastecimiento ahuyenta las inversiones y genera más incertidumbre, más miedo”. Reconoció que las modificaciones que se implementaron en el proyecto que debate el Congreso “no son malas", pero insistió en que "no alcanzan”. "En el Gobierno nos entienden, pero están convencidos de lo de ellos”, aseguró.
Destacó que las automotrices “está muy endeudada con sus casas matrices” pero apuntó además que los problemas no afectan "solo a la industria, también se están cerrando comercios”. “No supimos ir tomando correcciones para que no se deprima el salario ni el consumo interno”, sostuvo.
De todos modos, resaltó que el país “está lejos de una crisis terminal como en el 2001”. “Para recuperarse, Argentina es muy especial: la destruimos de día y se reconstruye de noche”, sostuvo, antes de dar por hecho que “el año que viene se va a volver a crecer, aunque no a tasas chinas”.
Fuente: Cronista Comercial
Publicar un comentario