Obama sobre ISIS: "El único lenguaje que entienden es el de la fuerza"

"No estamos en guerra contra el islam", aclaró el presidente de los EEUU en la apertura de la 69º Asamblea General de la ONU. "El cáncer del extremismo violento ha hecho mucho daño al mundo musulmán y el grupo terrorista ISIS debe ser detruído", dijo


Durante la 69º Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, enfatizó la necesidad de que el mundo se oponga a los "extremismos violento", como los promulgados por grupos terroristas como el Estado Islámico y Al Qaeda.

"Es un terrorismo más letal, un terrorismo ideológico que ha pervertido una de las religiones más populosas del mundo. Utilizando los métodos más letales", apuntó el mandatario. De inmediato, aclaró que la Estados Unidos no está "en guerra contra la Islam", si no contra los radicales.

Con respecto a las ofensivas que está llevando adelante Washington, junto a más de 40 países que integran la coalición internacional contra el ISIS, Obama señaló que estos terroristas "el único lenguaje que entienden es el de la fuerza".

"Es hora de que el mundo, las comunidades musulmanas, de manera explícita rechacen la ideología de Al Qaeda", manifestó el mandatario. Y agregó: "La ideología de ISIS, Al Qaeda y Boko Haram se desvanecerá y perecerá, si se enfrenta sistemáticamente a la luz del día".

El jefe de Estado norteamericano subrayó que el Estado Islámico "debe ser debilitado y destruido", aunque volvió a aclarar que Estados Unidos "no enviará tropas a Irak y Siria". "Capacitaremos y equiparemos a las fuerzas que están combatiendo en el campo", aseguró.

Por su parte, Obama repudió la violencia desatada "dentro de las comunidades musulmanes". "Es hora de reconocer la destrucción que causan las guerras entre sunitas y chiitas", aseveró el mandatario.

Con relación a los diferentes conflictos que están sacudiendo Medio Oriente, como la guerra civil siria y los enfrentamientos en Gaza, Obama aseguró que Estados Unidos está comprometido a seguir promoviendo la paz en la región.

En referencia a la guerra siria, sostuvo que "la única solución es una solución política; una transición política que responda a las legitimaciones de los ciudadanos".


Ucrania e Irán
En su exposición, Obama también se refirió al conflicto en Ucrania: "Rusia tendrá que pagar un precio por su agresión. Le pedimos a los demas que nos apoyen y se pongan en el lugar correcto de la historia".

"Rusia entró con armas en la región oriental de Ucrania, generando un conflicto que se cobró centenares de víctimas. Un avión se estrelló y se negó el acceso a esa zona", recordó el presidente norteamericano.

El jefe de Estado volvió a transmitir su apoyo al gobierno de Ucrania, y remarcó que Estados Unidos colaborará a la recuperación de su pueblo y al fortalecimiento de su economía.

Asimismo, invitó al gobierno de Vladimir Putin a ponerse "del lado correcto del camino", para así poder levantar las sanciones que recaen actualmente sobre el Kremlin.


Sobre Irán, exhortó al régimen de Teherán a acordar con Occidente el fin a la amenaza que supone su plan nuclear. "No dejen que se les escape la oporutinidad. Se puede llegar a una solución que garantice sus necesidades energéticas al tiempo que se garantice que su plan atómico es pacífico", dijo a Teherán.


Mensaje al mundo árabe
Barack Obama finalizó su exposición ante cientos de líderes y diplomáticos del mundo emitiendo un mensaje al mundo árabe. Específicamente a sus jóvenes, a quienes pidió que prioricen "la dignidad a la vida, y no al asesinato".

"Aquellos que los desvían de este camino están traicionando su tradición", expresó el mandatario norteamericano.

Además, rechazó "el sectarismo y el extremismo", y aseguró que Estados Unidos apoyará "la participación de las mujeres en las parlamentos y procesos de paz".



Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente