El candidato que quiere una ruptura con Europa, Alexis Tsipras, del partido de Izquierda Syriza, lidera los sondeos para las elecciones griegas del 25 de enero
La posibilidad de que Alexis Tsipras gane las elecciones generales en Grecia el 25 de enero y que lleve a su país a interrumpir el curso reformista han llevado a que en Alemania se reabra el debate sobre una posible salida griega del euro.
El debate lo lanzó un artículo que saca la revista "Der Spiegel", según el cual el Gobierno alemán considera una salida de Grecia de la eurozona como "inevitable" en caso que el izquierdista Tsipras, tras ganar las elecciones, ponga fin al curso reformista.
La revista se apoya en "círculos del Gobierno" que sostienen que tanto la canciller, Angela Merkel, como el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ven ahora viable una salida de Grecia del euro.
La disposición a aceptar que Grecia deje el euro implica un cambio de la posición alemana que se debe, según "Der Spiegel", a que los progresos que se han hecho en la eurozona desde el punto álgido de la crisis en 2012 hacen que el peligro de contagio haya disminuido considerablemente.
Desde el gobierno de Ángela Merkel, si bien no desmintieron la información alentaron la idea de que Grecia continúe dentro del Euro. "El gobierno de Alemania quiere que Grecia siga dentro de la zona euro y no hay planes de contingencia en caso contrario", dijo el domingo el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, quien también es ministro de Economía y líder de los socialdemócratas de centroizquierda.
"La meta del gobierno alemán, de la Unión Europea e incluso del propio gobierno en Atenas es que Grecia permanezca dentro de la zona euro", señaló.
"No hubo ni hay otros planes para lo contrario" dijo y destacó que la zona euro se había tornado mucho más estable en años recientes.
"Es por eso que no nos pueden extorsionar y por qué prevemos que el gobierno griego, independientemente de quién lo lidere, respetará los acuerdos hechos con la UE", dijo Gabriel en referencia a las elecciones griegas del próximo 25 de enero y al posible cambio de gobierno.
Una encuesta en Grecia da a Syriza 3,1 puntos de ventaja sobre los conservadores en el gobierno.
El sondeo, elaborado para el diario Eleftheros Typos, se llevó a cabo entre el 29 y 30 de diciembre, después de que el primer ministro griego Antonis Samaras no lograra que su candidato fuera elegido en el parlamento heleno.
La encuesta da a Syriza un apoyo del 30,4% frente al 27,35 de los conservadores de Nueva Democracia, la formación de Samaras para las elecciones del 25 de enero. Los socialistas de Pasok, que forman parte de la coalición gobernante con Nueva Democracia, lograrían un 3,5%. El partido comunista KKE era tercero con un 4,8%, seguido del grupo de centroizquierda Potami con un 4,7%, y Amanecer Dorado, de extrema derecha, con un 3,8%.
Syriza lleva meses por delante de Nueva Democracia en los sondeos de opinión, pero su ventaja se ha reducido en las últimas semanas.
En la encuesta, un 74,2% se mostró a favor de que Grecia se quede en la eurozona "a toda costa", mientras que un 24,1% se pronunció en contra.
La posibilidad de que Alexis Tsipras gane las elecciones generales en Grecia el 25 de enero y que lleve a su país a interrumpir el curso reformista han llevado a que en Alemania se reabra el debate sobre una posible salida griega del euro.
El debate lo lanzó un artículo que saca la revista "Der Spiegel", según el cual el Gobierno alemán considera una salida de Grecia de la eurozona como "inevitable" en caso que el izquierdista Tsipras, tras ganar las elecciones, ponga fin al curso reformista.
La revista se apoya en "círculos del Gobierno" que sostienen que tanto la canciller, Angela Merkel, como el ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, ven ahora viable una salida de Grecia del euro.
La disposición a aceptar que Grecia deje el euro implica un cambio de la posición alemana que se debe, según "Der Spiegel", a que los progresos que se han hecho en la eurozona desde el punto álgido de la crisis en 2012 hacen que el peligro de contagio haya disminuido considerablemente.
Desde el gobierno de Ángela Merkel, si bien no desmintieron la información alentaron la idea de que Grecia continúe dentro del Euro. "El gobierno de Alemania quiere que Grecia siga dentro de la zona euro y no hay planes de contingencia en caso contrario", dijo el domingo el vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, quien también es ministro de Economía y líder de los socialdemócratas de centroizquierda.
"La meta del gobierno alemán, de la Unión Europea e incluso del propio gobierno en Atenas es que Grecia permanezca dentro de la zona euro", señaló.
"No hubo ni hay otros planes para lo contrario" dijo y destacó que la zona euro se había tornado mucho más estable en años recientes.
"Es por eso que no nos pueden extorsionar y por qué prevemos que el gobierno griego, independientemente de quién lo lidere, respetará los acuerdos hechos con la UE", dijo Gabriel en referencia a las elecciones griegas del próximo 25 de enero y al posible cambio de gobierno.
Una encuesta en Grecia da a Syriza 3,1 puntos de ventaja sobre los conservadores en el gobierno.
El sondeo, elaborado para el diario Eleftheros Typos, se llevó a cabo entre el 29 y 30 de diciembre, después de que el primer ministro griego Antonis Samaras no lograra que su candidato fuera elegido en el parlamento heleno.
La encuesta da a Syriza un apoyo del 30,4% frente al 27,35 de los conservadores de Nueva Democracia, la formación de Samaras para las elecciones del 25 de enero. Los socialistas de Pasok, que forman parte de la coalición gobernante con Nueva Democracia, lograrían un 3,5%. El partido comunista KKE era tercero con un 4,8%, seguido del grupo de centroizquierda Potami con un 4,7%, y Amanecer Dorado, de extrema derecha, con un 3,8%.
Syriza lleva meses por delante de Nueva Democracia en los sondeos de opinión, pero su ventaja se ha reducido en las últimas semanas.
En la encuesta, un 74,2% se mostró a favor de que Grecia se quede en la eurozona "a toda costa", mientras que un 24,1% se pronunció en contra.
Publicar un comentario