Se trata de una pesquera que opera en aguas de las islas y en la Argentina
En un nuevo capítulo de la embestida de la Argentina contra Gran Bretaña por el reclamo de la soberanía en las islas Malvinas, el Gobierno evalúa en estas horas sancionar a una empresa pesquera japonesa que se encuentra operando en aguas del Atlántico Sur con una licencia de las islas, pero que a la vez tiene permiso de pesca en la Argentina.
Desde la Cancillería y del Ministerio de Agricultura y Pesca evaluaron una denuncia presentada en los últimos días por un particular en donde se advirtió que el buque Unión Sur, propiedad de la empresa Emdepes, instalada en Chile y perteneciente al grupo japonés Nissui, estaría operando en las aguas aledañas a las islas Malvinas.
Este buque habría obtenido una licencia de pesca del gobierno británico durante 2014 para operar en las islas Malvinas, pero paralelamente esa empresa está asociada con la compañía pesquera Pesantar, que tiene licencias para trabajar en aguas de la Argentina y está operando aquí desde hace tiempo.
La denuncia fue tomada la semana pasada por las autoridades nacionales, que evalúan aplicar sanciones a la empresa que opera en la Argentina y que está asociada con el buque de origen japonés, en función de una ley que elaboró el Gobierno hace más de dos años.
La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, ya había suspendido temporalmente los permisos de pesca provinciales a la pesquera Pesantar por este mismo motivo.
Una vez radicada la denuncia, donde se presentaron como pruebas mapas satelitales del trayecto que hizo el buque Unión Sur por la zona de las islas Malvinas, Filmus ordenó comenzar una investigación junto con la Secretaría de Pesca, que es la autoridad de aplicación y por la cual no descartan sancionar a la empresa.
De comprobarse la información que está en la denuncia, la empresa Pesantar habría incurrido en una falta a la ley federal de pesca, ya que una misma empresa está operando en la Argentina y en las islas Malvinas al mismo tiempo.
En la reunión que Benegas mantuvo con el secretario de Pesca, Néstor Bustamante, éste le habría asegurado que iniciarán una investigación sobre el caso para evaluar una eventual violación de la ley 24.922, en la que se prevén sanciones a empresas que operen en las Malvinas y a la vez tengan asiento en la Argentina.
En los últimos años el Gobierno tomó esta ley para sustentar buena parte de las peleas que mantuvo con Gran Bretaña y con empresas inglesas radicadas en la Argentina por las Malvinas.
En un nuevo capítulo de la embestida de la Argentina contra Gran Bretaña por el reclamo de la soberanía en las islas Malvinas, el Gobierno evalúa en estas horas sancionar a una empresa pesquera japonesa que se encuentra operando en aguas del Atlántico Sur con una licencia de las islas, pero que a la vez tiene permiso de pesca en la Argentina.
Desde la Cancillería y del Ministerio de Agricultura y Pesca evaluaron una denuncia presentada en los últimos días por un particular en donde se advirtió que el buque Unión Sur, propiedad de la empresa Emdepes, instalada en Chile y perteneciente al grupo japonés Nissui, estaría operando en las aguas aledañas a las islas Malvinas.
Este buque habría obtenido una licencia de pesca del gobierno británico durante 2014 para operar en las islas Malvinas, pero paralelamente esa empresa está asociada con la compañía pesquera Pesantar, que tiene licencias para trabajar en aguas de la Argentina y está operando aquí desde hace tiempo.
La denuncia fue tomada la semana pasada por las autoridades nacionales, que evalúan aplicar sanciones a la empresa que opera en la Argentina y que está asociada con el buque de origen japonés, en función de una ley que elaboró el Gobierno hace más de dos años.
La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, ya había suspendido temporalmente los permisos de pesca provinciales a la pesquera Pesantar por este mismo motivo.
Una vez radicada la denuncia, donde se presentaron como pruebas mapas satelitales del trayecto que hizo el buque Unión Sur por la zona de las islas Malvinas, Filmus ordenó comenzar una investigación junto con la Secretaría de Pesca, que es la autoridad de aplicación y por la cual no descartan sancionar a la empresa.
De comprobarse la información que está en la denuncia, la empresa Pesantar habría incurrido en una falta a la ley federal de pesca, ya que una misma empresa está operando en la Argentina y en las islas Malvinas al mismo tiempo.
En la reunión que Benegas mantuvo con el secretario de Pesca, Néstor Bustamante, éste le habría asegurado que iniciarán una investigación sobre el caso para evaluar una eventual violación de la ley 24.922, en la que se prevén sanciones a empresas que operen en las Malvinas y a la vez tengan asiento en la Argentina.
En los últimos años el Gobierno tomó esta ley para sustentar buena parte de las peleas que mantuvo con Gran Bretaña y con empresas inglesas radicadas en la Argentina por las Malvinas.
Publicar un comentario