A través de una carta, el alcalde mayor de Caracas llamó a la unidad de la oposición y reclamó que se evalúe la salida del presidente por la vía constitucional
En su primera declaración pública tras ser detenido, el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, divulgó una carta abierta desde su celda en la prisión de Ramo Verde en la que pidió a las fuerzas de la oposición que evalúen la posibilidad de solicitar la renuncia del presidente Nicolás Maduro por la vía constitucional.
"Pido que discutan en la MUD [Mesa de la Unidad Democrática, que aglutina a la oposición] la tesis constitucional de solicitar la renuncia de Maduro, porque esa vía es todo lo contrario a un «golpe militarista»", escribió Ledezma en su misiva.
El alcalde mayor de Caracas fue detenido y encarcelado el jueves pasado bajo la acusación de conspiración y asociación para delinquir. Desde entonces, su familia y los líderes de la oposición reclamaron al gobierno de Maduro su liberación.
En la carta, firmada con fecha del domingo, Ledezma hizo un llamado a la MUD para que evite las divisiones en el seno de la oposición.
"Pido a los compañeros y compañeros de la Unidad que no permitamos que el régimen nos divida. Ése es un recurso, junto a la represión, que le queda a esta camarilla corrompida para evitar la derrota [electoral] que ya temen [?] Si de verdad quieren darme solidaridad y fuerzas, sigan consolidando la Unidad creíble, coherente y franca, donde se reconozcan todos los liderazgos que interactuamos en la MUD", señaló Ledezma.
El líder opositor firmó recientemente el manifiesto "Acuerdo para la transición" junto a los dirigentes Leopoldo López -encarcelado desde hace un año- y María Corina Machado. Ese manifiesto fue considerado por el chavismo un acto de conspiración contra el gobierno.
Ledezma señaló en su carta que las protestas contra el gobierno deben mantenerse: "Hay que seguir luchando en la calle, cívicamente, con la Constitución en la mano y con la razón por delante, porque ellos tienen las armas; nosotros, las ideas para unir a los venezolanos. La violencia son saltos al vacío que no conducen a ninguna parte".
El alcalde mayor de Caracas agradeció en su misiva las muestras de solidaridad recibidas e hizo un llamado a la clase política de Venezuela y del exterior para "salvar la democracia, en riesgo de desaparecer" en Venezuela. "No nos dejen solos en estas circunstancias aciagas", suplicó.
Según el abogado de Ledezma, Omar Estacio, la incriminación de su cliente se produjo luego de la confesión "bajo tortura" de un militar preso, el teniente coronel José Arocha, que habría acusado a Ledezma de tramar una conspiración contra el gobierno en noviembre pasado.
En su primera declaración pública tras ser detenido, el alcalde mayor de Caracas, Antonio Ledezma, divulgó una carta abierta desde su celda en la prisión de Ramo Verde en la que pidió a las fuerzas de la oposición que evalúen la posibilidad de solicitar la renuncia del presidente Nicolás Maduro por la vía constitucional.
"Pido que discutan en la MUD [Mesa de la Unidad Democrática, que aglutina a la oposición] la tesis constitucional de solicitar la renuncia de Maduro, porque esa vía es todo lo contrario a un «golpe militarista»", escribió Ledezma en su misiva.
El alcalde mayor de Caracas fue detenido y encarcelado el jueves pasado bajo la acusación de conspiración y asociación para delinquir. Desde entonces, su familia y los líderes de la oposición reclamaron al gobierno de Maduro su liberación.
En la carta, firmada con fecha del domingo, Ledezma hizo un llamado a la MUD para que evite las divisiones en el seno de la oposición.
"Pido a los compañeros y compañeros de la Unidad que no permitamos que el régimen nos divida. Ése es un recurso, junto a la represión, que le queda a esta camarilla corrompida para evitar la derrota [electoral] que ya temen [?] Si de verdad quieren darme solidaridad y fuerzas, sigan consolidando la Unidad creíble, coherente y franca, donde se reconozcan todos los liderazgos que interactuamos en la MUD", señaló Ledezma.
El líder opositor firmó recientemente el manifiesto "Acuerdo para la transición" junto a los dirigentes Leopoldo López -encarcelado desde hace un año- y María Corina Machado. Ese manifiesto fue considerado por el chavismo un acto de conspiración contra el gobierno.
Ledezma señaló en su carta que las protestas contra el gobierno deben mantenerse: "Hay que seguir luchando en la calle, cívicamente, con la Constitución en la mano y con la razón por delante, porque ellos tienen las armas; nosotros, las ideas para unir a los venezolanos. La violencia son saltos al vacío que no conducen a ninguna parte".
El alcalde mayor de Caracas agradeció en su misiva las muestras de solidaridad recibidas e hizo un llamado a la clase política de Venezuela y del exterior para "salvar la democracia, en riesgo de desaparecer" en Venezuela. "No nos dejen solos en estas circunstancias aciagas", suplicó.
Según el abogado de Ledezma, Omar Estacio, la incriminación de su cliente se produjo luego de la confesión "bajo tortura" de un militar preso, el teniente coronel José Arocha, que habría acusado a Ledezma de tramar una conspiración contra el gobierno en noviembre pasado.
Publicar un comentario