Bajo el título "Las desventuras de Cristina Kirchner en China", la prestigiosa revista de EE.UU. criticó con dureza el polémico tuit de la presidenta y su actuación en China
"Las desventuras de Cristina Kirchner en China". Así se tituló uno de los artículos principales en la última edición de la conocida revista estadounidense The New Yorker, acerca del viaje que protagonizó la presidenta argentina en tierras orientales.
El duro artículo escrito por el especialista en asuntos internacionales, Evan Osnos, hizo hincapié en las excentricidades de la mandataria argentina, especialmente cuando "estableció un nuevo récord de eficiencia de ofensividad racial con un tuit": "Más de 1000 asistentes al evento. ¿Serán todos de 'La Cámpola' y vinieron sólo por el aloz y el petlóleo?" In other words, she replaced R's with L's in "el arroz y el petróleo".
Respecto a este tuit, que caricaturizaba la forma de hablar español de los chinos, el periodista lo resumió de una manera tajante: "Se las arregló para insultar a un quinto de la humanidad en menos de 140 caracteres".
"El comentario de Kirchner del 'aloz y petlóleo' llegó pronto a la conciencia de los 1400 millones de chinos", explica el artículo, que luego reseña varias reacciones de ciudadanos chinos que dudaban del "coeficiente intelectual" de nuestra presidenta.
Y enseguida recordó un episodio similar (pero de menores proporciones por la figura que lo expresó) ocurrido en 2008, cuando el periodista de CNN Jack Cafferty realizó un comentario ofensivo para la imagen nacional de China al afirmar que "son un grupo de matones que perdura después de medio siglo". Seis años después, los chinos recuerdan dicha ofensa.
"Las desventuras de Cristina Kirchner en China". Así se tituló uno de los artículos principales en la última edición de la conocida revista estadounidense The New Yorker, acerca del viaje que protagonizó la presidenta argentina en tierras orientales.
El duro artículo escrito por el especialista en asuntos internacionales, Evan Osnos, hizo hincapié en las excentricidades de la mandataria argentina, especialmente cuando "estableció un nuevo récord de eficiencia de ofensividad racial con un tuit": "Más de 1000 asistentes al evento. ¿Serán todos de 'La Cámpola' y vinieron sólo por el aloz y el petlóleo?" In other words, she replaced R's with L's in "el arroz y el petróleo".
Respecto a este tuit, que caricaturizaba la forma de hablar español de los chinos, el periodista lo resumió de una manera tajante: "Se las arregló para insultar a un quinto de la humanidad en menos de 140 caracteres".
Más de 1.000 asistentes al evento… ¿Serán todos de “La Cámpola” y vinieron sólo por el aloz y el petlóleo? …
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) febrero 4, 2015
"El comentario de Kirchner del 'aloz y petlóleo' llegó pronto a la conciencia de los 1400 millones de chinos", explica el artículo, que luego reseña varias reacciones de ciudadanos chinos que dudaban del "coeficiente intelectual" de nuestra presidenta.
Y enseguida recordó un episodio similar (pero de menores proporciones por la figura que lo expresó) ocurrido en 2008, cuando el periodista de CNN Jack Cafferty realizó un comentario ofensivo para la imagen nacional de China al afirmar que "son un grupo de matones que perdura después de medio siglo". Seis años después, los chinos recuerdan dicha ofensa.
Publicar un comentario