La Presidenta en su ultima Asamblea Legislativa cuestionó a la oposición, Israel y la Corte por el caso AMIA: "No hay ni un preso"

En el tramo más duro de su extenso discurso, Cristina Kirchner rechazó las críticas que recibió por el memorándum con Irán y disparó críticas a distintos sectores. Anunció que citará a un ex embajador de Israel. Ademas anunció la estatización de los ferrocarriles y defendió los polémicos acuerdos con China. Masiva concentración de militantes en las afueras del Congreso


ACTO COMPLETO:


Diputados opositores llevaron a sus bancas carteles para reclamar por el atentado a la AMIA y Cristina Kirchner no dejó pasar la oportunidad de cuestionar el gesto: "A los que me ponen cartelitos para que hablen de la AMIA, sepan que de la AMIA hablo desde el año 1994. En el año 1996 denuncié al juez Galeano y a todos los que encubrieron el atentantado". La Presidente empezó entonces el tramo más duro de su discurso, con críticas a la oposición, la Justicia argentina y hasta el Estado de Israel.

A continuación, la mandataria denunció que en los tribunales argentinos "se quiere demorar el juicio de encubrimiento" contra los ex funcionarios acusados de intentar encubrir el ataque terrorista que dejó 85 muertos en 1994.

Recordó además que "han pasado 21 años y no tenemos un solo condenado" por el ataque. "No hay ni un solo preso por AMIA. No necesito carteles. Yo puedo ir con carteles al frente de la AMIA para decirles también que un ex presidente de la DAIA, Rubén Beraja, es un encubridor y vaciador de bancos. Traicionó a su religión y a su asociación. Así que no me vengan a hablar a mí de la AMIA", desafió.

A continuación, Cristina Kirchner pasó a referirse al segundo peor atentado terrorista que tuvo la Argentina en su historia: el ataque contra la embajada de Israel que dejó 29 muertos en 1992. "Ese fue un territorio israelí. Siempre me ha llamado poderosamente la atención. Todavía no puedo entender por qué el estado de Israel reclama por la AMIA y no por la voladura de su propia embajada", apuntó.

También fue blanco de sus críticas la Corte Suprema de Justicia, tribunal a cargo de la investigación del ataque porque se trata de un terreno internacional sobre territorio argentino. "¿Alguien puede informarle a esta Presidenta cuál es el resultado de la investigación o quiénes son los condenados?", se preguntó. En su palco, el titular del máximo tribunal de Justicia, Ricardo Lorenzetti, no pudo contener su gesto de asombro.

Unos treinta minutos después, la Presidente pasó a hacer una férrea defensa del memorándum que su Gobierno firmó con Irán para crear una Comisión de la Verdad que pudiera tomarle declaración a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA.


SOBRE LA MUERTE DE NISMAN Y LA DENUNCIA
Ante la Asamblea Legislativa, la Presidenta habló sobre la misteriosa muerte de Alberto Nisman y a la denuncia que el ex fiscal de la causa AMIA presentó antes de que apareciera muerto en el baño de su departamento de las torres Le Parc. "Lamento la muerte de Nisman como la de cualquier ser humano", remarcó.

La mandataria destacó que el fallo del juez federal Daniel Rafecas, en el que desestimó la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner por supuesto encubrimiento a Irán, incluye dos documentos para presentar ante el Comité de Seguridad de la ONU en los que el fallecido fiscal exaltó la labor del Gobierno para obtener la captura de los prófugos iraníes.

Los dos escritos estaban en la caja de seguridad de la UFI-AMIA, uno firmado en enero y otro firmado en diciembre. "¿A cuál Nisman le creo? Al de la denuncia sin pruebas o al que levanta toda mi actuación en Naciones Unidas, enumera todos mis discursos y donde reconoce que el memorándum no es lo mejor, pero persiguió el objetivo de lograr que los acusados se siente ante el juez de la causa en Teherán", enfatizó.

"¿Qué fue lo que pasó entre que se fue de vacaciones y volvió que en lugar de presentar lo que tenía que presentar, presentó la renuncia [sic]?", exclamó.


ANUNCIO LA ESTATIZACION DE LOS FFCC
La Presidenta anticipó hoy que enviará al Congreso un proyecto de ley para que el Estado recupere la administración de los Ferrocarriles argentinos". Se trata del primer anuncio importante de su discurso ante la Asamblea Legislativa.

"No me mueve ningún afán estatizador, es simplemente mejorar la eficiencia", aseveró.


DEUDA EXTERNA Y FONDOS BUITRE
Para arrancar su discurso ante la Asamblea Legislativa, Cristina Kirchner citó un tuit del periodista Joseph Coterrill, del Financial Times, que destacó que "la Argentina lo logró, porque bonos de la deuda reestructurada cotizaban por encima de la par". "Los buitres intentaron trabar la gestión de Gobierno, pero no pudieron", dijo la primera mandataria.

La Presidenta destacó que su gestión ha logrado "desendeudar definitivamente a la Argentina" y atacó con dureza a los denominados fondos buitre, a los que calificó como "chupadores de sangre internacionalmente reconocidos".

Luego, advirtió que la Argentina es "el único país que ha descendido su deuda externa en forma negativa en todo el mundo". "Ya nunca más gobiernos que tengan que tomar deuda para pagar deuda. Si nos endeudamos, que sea para obras de infraestructura, para que puedan disfrutar los argentinos", aseguró.


SOBRE EL PODER JUDICIAL
Cristina Kirchner volvió hoy a atacar al Poder Judicial. Tras repasar las cifras de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, la Presidenta defendió al ministro de Justicia, Julio Alak , quien fue citado a prestar declaración indagatoria como sospechoso del delito de incumplimiento de sus funciones por su gestión como director de la compañía aérea cuando estaba en manos de la firma española Marsans.

"Aerolíneas fue vaciada, quienes eran sus propietarios fueron enjuiciados por la Justicia de su país, España. Sin embargo, en nuestro país, ningún miembro del Poder Judicial enjuició jamás a los que se llevaron todo. A los extranjeros que se llevaron todo, nada, a los argentinos que ayudaron a construir esta empresa que hoy tenemos, se los llama a declaración indagatoria", indicó.

La jefa del Estado llegó fortalecida a la apertura de sesiones ordinarias luego de que el juez federal Daniel Rafecas desestimara la denuncia en su contra por supuesto encubrimiento a Irán en la causa AMIA, que habría presentado Nisman antes de morir.


LOS ACUERDOS CON CHINA
Pasadas las dos horas de discurso, Cristina Kirchner hizo una férrea defensa de los polémicos acuerdos firmados con China, cuestionados por los representantes de la oposición y de sectores empresarios. La mandataria pidió que los dirigentes "abran la cabeza" porque el mundo es "totalmente diferente" al de hace "ocho años atrás".

"Dentro de cinco años, China va hacer el actor económico más importante , si toda la vida nos dijeron que teníamos que tener relaciones carnales con los que nos sacaron todo, ¿por qué no podemos tener relaciones normales con lo que quieren venir a invertir?", se preguntó.

"No se puede ser tan estúpido, tan subordinado, tan chiquito de cabeza y neuronas, por favor. ¿Dónde van a venir los chinos? ¿Qué miedo les tienen?", sostuvo. Y añadió: "Salgan del corset intelectual y colonial que les han metido en la cabeza los medios de comunicación".


EL "NÚMERO INÉDITO" DE LEYES APROBADAS Y LOS SALARIOS
La jefa del Estado resaltó hoy que el Congreso aprobó en el período de 2004-2014 un total de "48 leyes laborales", lo que consideró un "número inédito", al tiempo que señaló a los legisladores que "no tuvieron que avergonzarse de ninguna" de las normativas sancionadas porque "no quitaban derechos" ni "estaban sospechadas de sobornos".

Por otra parte, la mandataria planteó que el país atraviesa su "decimosegundo año de paritarias libres consecutivas, donde trabajadores y empleadores deciden libremente y se mantiene el poder adquisitivo del salario de los trabajadores", al que tildó asimismo como "el más alto de toda Latinoamérica, con un aumento de más del 200 por ciento desde el 2003 a la fecha".


TURISMO Y CRÍTICAS A LOS ECONOMISTAS
Tras destacar la reducción de la deuda externa, la jefa del Estado centró su discurso en las cifras del turismo. "Había una sensación en el ambiente que todo estaba peor, que todo iba mal. Pero este verano millones de argentinos salieron a veranear y batieron todos los récords. Este verano el turismo explotó", sostuvo.

Y cuestionó a los "economistas que nunca condujeron nada y cuando lo hicieron, volcaron el país", por "meterle miedo a la gente". "Mucha gente estuvo asustada durante 2014 por lo que le decían, y cuando prendía la TV, tenía que tomar Rivotril", señaló.

En ese marco, cuestionó a quienes aseguraban que diciembre de 2014 iba a ser un mes de "saqueos y sin luz". "Sólo faltó que dijeran que nos iban a violar a todos, pero cuando llegó diciembre, el mundo siguió andando", apuntó.


EL RETO A KICILLOF
La Presidenta interrumpió su discurso ante la Asamblea Legislativa para pedirle al ministro de Economía, Axel Kicillof , una cifra del programa Precios Cuidados . "¿Con cuántos productos empezamos, Axel?", le preguntó la Presidenta al funcionario, que estaba mirando para otro lado.

La jefa del Estado no le perdonó el descuido y lo retó en público: "No te distraigas, Axel. No hay que estar nunca distraído, jamás. Néstor nunca estaba distraído". El reproche de la primera mandataria al titular del Palacio de Hacienda despertó las risas de los legisladores.

En ese tramo de su extenso discurso ante la Asamble Legislativa, ponderó el impacto los programas Ahora 12 y Precios Cuidados en el consumo.




Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente