El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, denunció "inconductas" en la investigación del atentado. Convocaron al ex espía para el próximo 6 de abril
El ex director general de Operaciones de la ex SIDE, Antonio Stiuso, fue citado por el Gobierno para dar "explicaciones" acerca de sus tareas en la causa AMIA, informó este mediodía el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli.
La convocatoria es para el lunes 6 de abril a las 11 en la sede de la actual Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Y está motivada por "conductas dilatorias e irregulares" que observaron "en el seno de una inevstigación" realizada en el organismo gubernamental.
Así lo precisó el funcionario durante una exposición en la Casa Rosada, en la que advirtió que "de acuerdo a la nueva ley, (el citado) tiene obligación de concurrir".
En rueda de prensa, Parrilli reveló el contenido de "15 notas epistolares" halladas en la ex SIDE entre Stiuso y el fallecido fiscal Alberto Nisman, quien tenía a cargo la causa del atentado a la mutual judía.
El repaso apuntó a exponer las demoras en las tareas de investigación que debían realizarse, con excusas que tenían que ver con "problemas técnicos" o la "complejidad" del material a analizar, ya que debían ser examinadas "todas las llamadas internacionales realizadas desde la Argentina entre 1991 y 1996", en el marco del ataque a la AMIA y el atentado contra la embajada de Israel.
Finalmente Parrilli le cedió al palabra a su segundo en la SI, Juan Martín Mena, quien señaló: "Esta investigación es una de las mas importantes del país. No se puede permitir que durante 10 años haya habido una tarea con este nivel de irresponsabilidad respecto de una causa tan compleja".
El ex director general de Operaciones de la ex SIDE, Antonio Stiuso, fue citado por el Gobierno para dar "explicaciones" acerca de sus tareas en la causa AMIA, informó este mediodía el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli.
La convocatoria es para el lunes 6 de abril a las 11 en la sede de la actual Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Y está motivada por "conductas dilatorias e irregulares" que observaron "en el seno de una inevstigación" realizada en el organismo gubernamental.
Así lo precisó el funcionario durante una exposición en la Casa Rosada, en la que advirtió que "de acuerdo a la nueva ley, (el citado) tiene obligación de concurrir".
En rueda de prensa, Parrilli reveló el contenido de "15 notas epistolares" halladas en la ex SIDE entre Stiuso y el fallecido fiscal Alberto Nisman, quien tenía a cargo la causa del atentado a la mutual judía.
El repaso apuntó a exponer las demoras en las tareas de investigación que debían realizarse, con excusas que tenían que ver con "problemas técnicos" o la "complejidad" del material a analizar, ya que debían ser examinadas "todas las llamadas internacionales realizadas desde la Argentina entre 1991 y 1996", en el marco del ataque a la AMIA y el atentado contra la embajada de Israel.
Finalmente Parrilli le cedió al palabra a su segundo en la SI, Juan Martín Mena, quien señaló: "Esta investigación es una de las mas importantes del país. No se puede permitir que durante 10 años haya habido una tarea con este nivel de irresponsabilidad respecto de una causa tan compleja".
Publicar un comentario