La dirección de los vientos permiten especular que la nube podría dirigirse a esa localidad patagónica. En El Bolsón aguardan la llegada de la pluma de cenizas; sigue la alerta roja en Chile, con 6500 evacuados. El Ministerio de Salud envió 120 mil barbijos a las zonas más afectadas
La nueva erupción del volcàn Calbuco ocurrida este jueves, la tercera en los últimos 8 días, generó preocupación entre los pobladores del norte de la Patagonia por las consecuencias que podría provocar el fenómeno en las próximas horas.
La explosión del macizo ubicado en el sur de Chile se registró en el mediodía de ayer y la pluma de cenizas se dirige en primera instancia, por acción de las ráfagas, hacia la zona de Esquel. En la localidad rionegrina de El Bolsón, ubicada a unos 120 kilómetros al sudeste del volcán, se empezó a registrar caída de ceniza fina minutos después de las 17 del jueves. Sin embargo, esta mañana el intendente de esa localidad, Ricardo García, dijo que fue "muy leve" el paso de la nube de cenizas por ahí. "Pasó por el este de nuestra localidad. Hay ceniza en suspensión, pero no afectó absolutamente nada. Lo que se había anunciado no tiene nada que ver con la realidad. No ha provocado grandes preocupaciones", dijo en diálogo con radio Mitre.
La situación complicó la programación de vuelos en gran parte de la Patagonia. Aerolíneas Argentinas ya había suspendido las rutas aéreas desde y hacia Neuquén Capital producto de las cenizas en suspensión de las erupciones anteriores del Calbuco.
En Bariloche se constituyó nuevamente el Comité de Emergencia y peligra la celebración de los 113 años de vida de la ciudad. La intendenta María Eugenia Martini se hizo cargo de la situación ni bien se enteraron de la nueva erupción del macizo y estudió las posibles consecuencias del fenómeno a corto plazo.
Pablo Cavalli, responsable de Defensa Civil, explicó que el aeropuerto de Bariloche se mantendrá operativo hasta nuevo aviso y seguirán llegando todos los vuelos posibles desde Capital Federal. Cavalli sostuvo además que "aún desconocemos la composición" de estas cenizas, pero "observamos que tiene un color negro más oscuro, por lo que suponemos que es de mayor gramaje que el que se precipitó anteriormente".
Las autoridades nacionales decidieron enviar a las ciudades afectadas un cargamento de 120.000 barbijos, antiparras y gotas oftálmicas para el tratamiento de la irritación ocular, entre otros insumos.
El subsecretario de Prevención y Control de Riesgos del ministerio de Salud, Homero Giles, explicó que "los barbijos tipo N95 o con filtros, se reservan para personas con enfermedades respiratorias y cardíacas moderadas a severas y para quienes lleven a cabo tareas de limpieza en las calles, edificios, personal de defensa civil, rescatistas y personal de salud", entre otros.
"Los barbijos comunes pueden ser utilizados por la población en general sin ningún tipo de inconvenientes y se recomienda usarlos en forma doble, es decir, superponiendo dos barbijos, previamente humedecidos", explicó el funcionario, y agregó que "en caso de no contar con ningún tipo de mascarilla, pueden utilizarse pañuelos dobles -también preferentemente húmedos-, cubriendo eficientemente la boca y la nariz".
La nueva erupción del volcàn Calbuco ocurrida este jueves, la tercera en los últimos 8 días, generó preocupación entre los pobladores del norte de la Patagonia por las consecuencias que podría provocar el fenómeno en las próximas horas.
La explosión del macizo ubicado en el sur de Chile se registró en el mediodía de ayer y la pluma de cenizas se dirige en primera instancia, por acción de las ráfagas, hacia la zona de Esquel. En la localidad rionegrina de El Bolsón, ubicada a unos 120 kilómetros al sudeste del volcán, se empezó a registrar caída de ceniza fina minutos después de las 17 del jueves. Sin embargo, esta mañana el intendente de esa localidad, Ricardo García, dijo que fue "muy leve" el paso de la nube de cenizas por ahí. "Pasó por el este de nuestra localidad. Hay ceniza en suspensión, pero no afectó absolutamente nada. Lo que se había anunciado no tiene nada que ver con la realidad. No ha provocado grandes preocupaciones", dijo en diálogo con radio Mitre.
La situación complicó la programación de vuelos en gran parte de la Patagonia. Aerolíneas Argentinas ya había suspendido las rutas aéreas desde y hacia Neuquén Capital producto de las cenizas en suspensión de las erupciones anteriores del Calbuco.
En Bariloche se constituyó nuevamente el Comité de Emergencia y peligra la celebración de los 113 años de vida de la ciudad. La intendenta María Eugenia Martini se hizo cargo de la situación ni bien se enteraron de la nueva erupción del macizo y estudió las posibles consecuencias del fenómeno a corto plazo.
Pablo Cavalli, responsable de Defensa Civil, explicó que el aeropuerto de Bariloche se mantendrá operativo hasta nuevo aviso y seguirán llegando todos los vuelos posibles desde Capital Federal. Cavalli sostuvo además que "aún desconocemos la composición" de estas cenizas, pero "observamos que tiene un color negro más oscuro, por lo que suponemos que es de mayor gramaje que el que se precipitó anteriormente".
Las autoridades nacionales decidieron enviar a las ciudades afectadas un cargamento de 120.000 barbijos, antiparras y gotas oftálmicas para el tratamiento de la irritación ocular, entre otros insumos.
El subsecretario de Prevención y Control de Riesgos del ministerio de Salud, Homero Giles, explicó que "los barbijos tipo N95 o con filtros, se reservan para personas con enfermedades respiratorias y cardíacas moderadas a severas y para quienes lleven a cabo tareas de limpieza en las calles, edificios, personal de defensa civil, rescatistas y personal de salud", entre otros.
"Los barbijos comunes pueden ser utilizados por la población en general sin ningún tipo de inconvenientes y se recomienda usarlos en forma doble, es decir, superponiendo dos barbijos, previamente humedecidos", explicó el funcionario, y agregó que "en caso de no contar con ningún tipo de mascarilla, pueden utilizarse pañuelos dobles -también preferentemente húmedos-, cubriendo eficientemente la boca y la nariz".
Publicar un comentario