El bloque regional otorgará un préstamo inmediato a Atenas para que cumpla con sus obligaciones, mientras la Comisión considera que el gobierno de Tsipras cumple "satisfactoriamente" con sus exigencias para negociar el tercer rescate
El Eurogrupo acordó hoy el desembolso urgente 7000 millones de euros para que Grecia haga frente a sus obligaciones financieras inminentes, informaron fuentes diplomáticas europeas, mientras se sientan las bases para las negociaciones por el tercer rescate.
El fondo será a cargo del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) y estará garantizado por los beneficios de los bonos helenos en manos del Banco Central Europeo (BCE). El anuncio formal sobre el préstamo llegaría mañana.
El Eurogrupo desembolsará unos 7000 millones de euros del MEEF, un fondo que se nutre del presupuesto comunitario y que ya se utilizó en los rescates de Portugal y Grecia.
Atenas, que ya se encuentra en suspensión de pagos ante el Fondo Monetario Internacional, necesita liquidez urgentemente para responder a otros vencimientos de préstamos, entre ellos uno de 4200 millones de euros al BCE el 20 de julio.
Para resolver la oposición de Gran Bretaña, Suecia y Dinamarca al uso de fondos del presupuesto europeo para Grecia, la eurozona ha decidido utilizar los beneficios generados por las operaciones con bonos helenos en manos del BCE -en torno a unos 3300 millones de este año y el anterior- como garantía del desembolso.
Así en el caso de que Atenas no devolviera parte del dinero prestado, las pérdidas serían asumidas solo por la zona del euro, según las fuentes diplomáticas consultadas.
La decisión tiene que recibir ahora el visto bueno urgente de los Veintiocho, lo que se espera que suceda de manera inminente, de modo que los parlamentos nacionales que tienen que ser consultados también puedan realizar los trámites necesarios antes del sábado. El objetivo es que el desembolso de 7000 millones se ejecute el lunes a más tardar.
El Eurogrupo acordó hoy el desembolso urgente 7000 millones de euros para que Grecia haga frente a sus obligaciones financieras inminentes, informaron fuentes diplomáticas europeas, mientras se sientan las bases para las negociaciones por el tercer rescate.
El fondo será a cargo del Mecanismo Europeo de Estabilización Financiera (MEEF) y estará garantizado por los beneficios de los bonos helenos en manos del Banco Central Europeo (BCE). El anuncio formal sobre el préstamo llegaría mañana.
El Eurogrupo desembolsará unos 7000 millones de euros del MEEF, un fondo que se nutre del presupuesto comunitario y que ya se utilizó en los rescates de Portugal y Grecia.
Atenas, que ya se encuentra en suspensión de pagos ante el Fondo Monetario Internacional, necesita liquidez urgentemente para responder a otros vencimientos de préstamos, entre ellos uno de 4200 millones de euros al BCE el 20 de julio.
Para resolver la oposición de Gran Bretaña, Suecia y Dinamarca al uso de fondos del presupuesto europeo para Grecia, la eurozona ha decidido utilizar los beneficios generados por las operaciones con bonos helenos en manos del BCE -en torno a unos 3300 millones de este año y el anterior- como garantía del desembolso.
Así en el caso de que Atenas no devolviera parte del dinero prestado, las pérdidas serían asumidas solo por la zona del euro, según las fuentes diplomáticas consultadas.
La decisión tiene que recibir ahora el visto bueno urgente de los Veintiocho, lo que se espera que suceda de manera inminente, de modo que los parlamentos nacionales que tienen que ser consultados también puedan realizar los trámites necesarios antes del sábado. El objetivo es que el desembolso de 7000 millones se ejecute el lunes a más tardar.
Publicar un comentario