El candidato presidencial advirtió que "es raro" que la ciudad tenga "requisitos más exigentes" para la definición de la primera y segunda que la elección de la Presidencia
En medio del recalentamiento de la interna en la ciudad de Buenos Aires de cara al ballottage del 19 de julio, el candidato presidencial Mauricio Macri propuso hoy "emprender la reforma constitucional" local para flexibilizar los requisitos para la definición de la primera y segunda vuelta y advirtió que para jefe de gobierno, la mayoría exigida es más alta que la existente para la Presidencia.
"Los ciudadanos se quejan, pero lo que tenemos que darnos un día es emprender la reforma constitucional, porque no es lógico tener un sistema electoral en términos de requisitos para primera y segunda vuelta más exigente que la Presidencia. Hay algo raro ahí", afirmó el actual Ejecutivo porteño.
El 19 de julio próximo, el candidato a jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta (Pro) deberá enfrentar a Martín Lousteau (ECO) en el ballottage, pese a que obtuvo una diferencia de 20 puntos entre el primero y el segundo y el resto de los competidores de los comicios del domingo llamó a la abstención.
Además, la segunda vuelta -que tendría un costo total de más de 50 millones de pesos- se concretará entre dos integrantes de agrupaciones políticas que, en el ámbito nacional, en la coalición Cambiemos, son aliados y participan de un mismo proyecto. Ante esas situaciones, tanto analistas políticos como referentes partidarios opositores alertaron sobre los costos políticos y riesgos de desgaste que, por la elección Capital, podría generarse para la alianza opositora.
En medio del recalentamiento de la interna en la ciudad de Buenos Aires de cara al ballottage del 19 de julio, el candidato presidencial Mauricio Macri propuso hoy "emprender la reforma constitucional" local para flexibilizar los requisitos para la definición de la primera y segunda vuelta y advirtió que para jefe de gobierno, la mayoría exigida es más alta que la existente para la Presidencia.
"Los ciudadanos se quejan, pero lo que tenemos que darnos un día es emprender la reforma constitucional, porque no es lógico tener un sistema electoral en términos de requisitos para primera y segunda vuelta más exigente que la Presidencia. Hay algo raro ahí", afirmó el actual Ejecutivo porteño.
El 19 de julio próximo, el candidato a jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta (Pro) deberá enfrentar a Martín Lousteau (ECO) en el ballottage, pese a que obtuvo una diferencia de 20 puntos entre el primero y el segundo y el resto de los competidores de los comicios del domingo llamó a la abstención.
Además, la segunda vuelta -que tendría un costo total de más de 50 millones de pesos- se concretará entre dos integrantes de agrupaciones políticas que, en el ámbito nacional, en la coalición Cambiemos, son aliados y participan de un mismo proyecto. Ante esas situaciones, tanto analistas políticos como referentes partidarios opositores alertaron sobre los costos políticos y riesgos de desgaste que, por la elección Capital, podría generarse para la alianza opositora.
Publicar un comentario