#Elecciones2015: Se demora la difusión de datos oficiales

Si bien se esperaba que la información comenzara a circular a las 22, aún no se publicaron los datos del escrutinio provisorio. En cinco de las seis provincias que votan gobernador sucede algo similar


La primera elección que definirá el recambio presidencial, tras 12 años de kirchnerismo en la Casa Rosada, acaba de concluir y se esperan un lento conteo de los votos. En una jornada que estuvo marcada por largas filas para sufragar, denuncias de la oposición por robo de boletas, y la pugna latente entre la continuidad o el cambio del modelo, ahora es tiempo de abrir las urnas y dar comienzo al conteo de los votos.

Según informó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, recién a partir de las 22 se conocerán los primeros resultados provisorios y recién cerca de las 23 estimó que habrá “una tendencia definitiva”. Otro dato, provisto por la Cámara Nacional Electoral, marca que, cerca de las 16:30, cuando restaba una hora y media para el cierre de la votación, solo lo había hecho el 45% de los empadronados.

La jornada transcurrió con normalidad en la mayor parte del país, aunque de manera previsible hubo complicaciones en algunos distritos por los inconvenientes que ocasionaron las fuertes lluvias que se registraron en los últimos días. Desde el viernes, la Justicia Electoral bonaerense trabajó para reunicar centros de votación en los partidos más afectados por las inundaciones.

En líneas, generales no hubo denuncias de fraude. Sí abundaron las de robos de boletas, pese a que ninguna se efectivizó ante la Justicia. Casi sobre la hora del cierre, la Cámara Nacional Electoral había indicado que el 91% de las mesas del país contaba con la totalidad de las boletas.

La jornada estuvo marcada, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron algunos municipios. El precandidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se refirió al tema al votar en Luján. “El agua está bajando”, sostuvo y confió en la sabiduría del pueblo argentino" a la hora de elegir en las urnas. Al mismo tiempo, cuestionó a los que "querían que la gente fuese a votar con odio".



Mauricio Macri, precandidato de Cambiemos, cuestionó el sistema de boletas al que llamó arcaico. "Esto va a ser una noche larga, así que prepárense, con este sistema electoral hasta la madrugada no vamos a saber a ciencia cierta los resultados", dijo y agregó que espera dar una sorpresa en las PASO. "Siempre espero sorpresas, la ilusión de la sorpresa la tenemos, pero creo que todos sabemos hacia dónde vamos".



El PRO fue uno de los principales partidos que denunció a través de las redes sociales el robo de boletas. El precandidato a diputado nacional Fernando Niembro puso el reclamo en palabras y sin rodeos. “Nos están robando boletas de todos lados. La gente viene a votar pero se encuentra con que faltan boletas", afirmó.

La nota de color en la jornada la dio Elisa Carrió. “Hoy termina misión”, sentenció tras emitir su voto en Recoleta. “He dado un buen combate por la verdad y la justicia. Luché para que la verdad salga a borbotones y está saliendo”, manifestó y luego se puso unos anteojos con la forma del número 60 y lanzó: “Esto es para Cristóbal López que lo mira por TV”.



Ernesto Sanz, el tercer candidato de la interna de Cambiemos, votó en Mendoza. "La mejor de las expectativas, el voto nos hace libres, nos iguala como ciudadanos, nos une como argentinos, es una herramienta extraordinaria", expresó. "Mi expectativa es que hagamos una muy buena elección, esto es una fiesta de la democracia", añadió.



Sergio Massa, precandidato presidencial de UNA, se mostró en contra de las denuncias y fue tajante. "Terminemos con el cuento que en Argentina se hace fraude, todos tenemos responsabilidad de cuidar el voto", señaló y cuestionó a los sondeos que hablan de una polarización entre el kirchnerismo y el frente Cambiemos, dejándolo afuera de la contienda. "Se terminó el tiempo de la especulación, de los números que publica uno y otro, hoy habla la gente que con su esperanza, deseos y sueños empieza a definir qué camino quiere para la Argentina".



La presidenta Cristina Fernández de Kirchner votó en Santa Cruz, se mostró de buen humor y habló de la candidatura de su hijo, Máximo, que busca ser diputado nacional. "No vine a votar parientes, sino militantes y dirigentes. Lo significativo es que un joven haya fundado una agrupación y la conduzca junto a otros jóvenes, esto era impensable en la Argentina", afirmó.



Además, sostuvo que el Frente para la Victoria y sus candidatos fueron víctimas de una campaña sucia: “Quedó tan evidente y grosero es muy feo eso, esas prácticas son muy feas", dijo y volvió a referirse al ex presidente "acá nos conocen desde que Néstor fue candidato en 1987 y registramos la marca del FPV, lo vieron competir tres veces como gobernador y a mí como diputada, senadora y siempre fuimos objetos de campaña sucia".

El escenario que resulte de hoy comenzará a dibujar el panorama de la sucesión de Cristina Kirchner. Este domingo se definen las chances de los principales aspirantes: mientras una buena actuación puede dar un importante impulso para la primera vuelta, un número más bajo de lo esperado es capaz de sepultar un sueño presidencial.

De los 15 postulantes a Presidente, siete participan en internas: Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió se miden en el frente Cambiemos; Sergio Massa y José Manuel de la Sota en la alianza Una Nueva Alternativa (UNA) y Jorge Altamira y Nicolás del Caño en el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). El oficialismo lleva una sola propuesta, encabezada por Daniel Scioli.

Para participar de la contienda en octubre, los precandidatos deberán ganar su interna y alcanzar el piso mínimo de 1,5%, unos 400.000 votos en la categoría Presidente.

A nivel nacional, en estas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) determinarán los candidatos a Presidente y vice, 130 diputados, 24 senadores y 43 representantes para el Parlasur (19 elegidos a nivel nacional y 24 a nivel provincial, uno por cada distrito)

Sólo ocho provincias escogen postulantes a senador (Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Catamarca, Chubut, La Pampa, y Corrientes). En el resto de las categorías participan todos los argentinos habilitados para votar.

En seis distritos (Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, San Luis, San Juan y Catamarca) hay además primarias para gobernador y el resto de los cargos provinciales. El dato es significativo sobre todo para el distrito que hoy gobierna Daniel Scioli: debido a que la boleta bonaerense tiene siete categorías.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente