Cuando el chico sea menor de 12 años o con una altura inferior a 1,50 metros, deberá usar la "sillita"
Un relevamiento de la Federación Internacional del Automóvil (FIA Región IV) advirtió que 4 de cada 10 sillitas para automóviles no responde a los niveles de seguridad que exige la ley sancionada por la Legislatura porteña que aún no está reglamentada.
Según la Ley 5.294, el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad establece que "cuando el pasajero sea menor de 12 años o con una altura inferior a 1,50 metros, debe utilizar el sistema o dispositivo de retención infantil correspondiente a su peso y/o altura debidamente homologado".
Especialistas de la FIA (Región IV) realizaron un relevamiento entre 10 marcas comercializadores de Sistemas de Retención Infantil (SRI) comúnmente llamados huevitos, butacas o boosters, para conocer la oferta disponible en los límites de la ciudad.
Así, con más de 25 puntos de venta relevados, incluyendo supermercados, locales exclusivos para bebés y portales de venta online de este tipo de tiendas, se observó que 4 de cada 10 productos ofrecidos no cuentan con al menos una de las homologaciones requeridas por la ley.
Para concluir, el especialista señaló que "más allá del valor de la sanción, este es un paso fundamental para la concientización de los adultos responsables de la seguridad de sus niños. No hay dinero que pueda recuperar una vida".
Un relevamiento de la Federación Internacional del Automóvil (FIA Región IV) advirtió que 4 de cada 10 sillitas para automóviles no responde a los niveles de seguridad que exige la ley sancionada por la Legislatura porteña que aún no está reglamentada.
Especialistas de la FIA (Región IV) realizaron un relevamiento entre 10 marcas comercializadores de Sistemas de Retención Infantil (SRI) comúnmente llamados huevitos, butacas o boosters, para conocer la oferta disponible en los límites de la ciudad.
Así, con más de 25 puntos de venta relevados, incluyendo supermercados, locales exclusivos para bebés y portales de venta online de este tipo de tiendas, se observó que 4 de cada 10 productos ofrecidos no cuentan con al menos una de las homologaciones requeridas por la ley.
Para concluir, el especialista señaló que "más allá del valor de la sanción, este es un paso fundamental para la concientización de los adultos responsables de la seguridad de sus niños. No hay dinero que pueda recuperar una vida".
Publicar un comentario