Con motivo del lanzamiento de su película, el delantero de Real Madrid habló con medios internacionales y mostró su costado menos conocido; "Necesito enemigos, es parte del negocio", destacó

Para Cristiano Ronaldo , ser el mejor futbolista del mundo es una estrategia y una actitud vital que lo ayudó a llegar donde está. "No sé perder", reconoció en diálogo con la agencia EFE. "Reconozco que no soy el más humilde del mundo, pero no soy falso. Y necesito enemigos, es parte del negocio", le señaló a The Times. En sendas entrevistas publicadas en las últimas horas, el delantero de Real Madrid mostró su costado menos conocido y reveló parte de una personalidad que lo llevó a lo más alto del fútbol mundial, de no ser por la presencia de Lionel Messi. "No sé perder, me cabreo mucho. Grito, digo tonterías y luego lo lamento", lanzó.
El tres veces ganador del Balón de Oro y ya máximo goleador de la historia de Real Madrid accedió a hablar de sí mismo con un reducido número de periodistas internacionales, con motivo del estreno del documental "Ronaldo", producido por Universal y los autores de 'Amy' y 'Senna', que se estrenará el 9 de noviembre. "Conoce al hombre detrás del mito" es la frase con la que se promociona la película, aunque en realidad sólo permite ver a un Ronaldo sacrificado, familiar y bastante solitario. Sobre sus relaciones de pareja -el rodaje coincidió con el proceso de ruptura con la modelo Irina Shayk-, ni una palabra. "Mi padre también era una persona solitaria. Puede ser algo familiar, no sé. Pero no significa que no tenga amigos, por supuesto que los tengo, pero mis amigos de verdad son cuatro o cinco. Eso es lo normal para mí y me gusta que sea así", explicó.
Ronaldo no evitó hablar temas espinosos como el alcoholismo de su padre José Dinis Aveiro, fallecido en septiembre de 2005 a consecuencia de su adicción; los problemas de su hermano con las drogas, o la revelación de su propia madre, María Dolores dos Santos, de que fue un hijo no deseado y que incluso intentó abortar. "Al principio estaba tímido, yo mismo no esperaba que fuera a abrirme de ese modo, pero salió natural, me sentía bien con el equipo de la película", dijo. Según el futbolista, nacido en Madeira en 1985, la familia es la base de su éxito y si hay un hecho que forjó su carácter fue quedarse solo en Lisboa, a los 11 años, cuando fichó por el Sporting. "Fue el peor momento de mi vida pero también creo que ese es el motivo de mi fortaleza mental. Dejé a mis padres, a mi hermano, a mis amigos. Fue muy duro", subrayó.
Tanto en el documental como en las entrevistas, Cristiano Ronaldo reafirmó constantemente en que la actitud de "ser el mejor" no es algo más: "En mi cabeza yo soy el mejor. Y creo que todos deberíamos pensar así de nosotros mismos si queremos conseguir grandes cosas. Hay que ver lo bueno de los 'haters' ('los anti-Cristiano'). Te empujan y te motivan. Es parte de este negocio y siempre fue así", señaló.
"Reconozco que no soy el más humilde del mundo, pero no soy falso. Y, ojo, de alguna manera, soy muy humilde: me gusta aprender de otros deportes, de los mejores deportistas. Siempre puedes mejorar en algo y es interesante para mí. Y una persona a la que le gusta eso es humilde", dijo a The Times.

Para Cristiano Ronaldo , ser el mejor futbolista del mundo es una estrategia y una actitud vital que lo ayudó a llegar donde está. "No sé perder", reconoció en diálogo con la agencia EFE. "Reconozco que no soy el más humilde del mundo, pero no soy falso. Y necesito enemigos, es parte del negocio", le señaló a The Times. En sendas entrevistas publicadas en las últimas horas, el delantero de Real Madrid mostró su costado menos conocido y reveló parte de una personalidad que lo llevó a lo más alto del fútbol mundial, de no ser por la presencia de Lionel Messi. "No sé perder, me cabreo mucho. Grito, digo tonterías y luego lo lamento", lanzó.
El tres veces ganador del Balón de Oro y ya máximo goleador de la historia de Real Madrid accedió a hablar de sí mismo con un reducido número de periodistas internacionales, con motivo del estreno del documental "Ronaldo", producido por Universal y los autores de 'Amy' y 'Senna', que se estrenará el 9 de noviembre. "Conoce al hombre detrás del mito" es la frase con la que se promociona la película, aunque en realidad sólo permite ver a un Ronaldo sacrificado, familiar y bastante solitario. Sobre sus relaciones de pareja -el rodaje coincidió con el proceso de ruptura con la modelo Irina Shayk-, ni una palabra. "Mi padre también era una persona solitaria. Puede ser algo familiar, no sé. Pero no significa que no tenga amigos, por supuesto que los tengo, pero mis amigos de verdad son cuatro o cinco. Eso es lo normal para mí y me gusta que sea así", explicó.
Ronaldo no evitó hablar temas espinosos como el alcoholismo de su padre José Dinis Aveiro, fallecido en septiembre de 2005 a consecuencia de su adicción; los problemas de su hermano con las drogas, o la revelación de su propia madre, María Dolores dos Santos, de que fue un hijo no deseado y que incluso intentó abortar. "Al principio estaba tímido, yo mismo no esperaba que fuera a abrirme de ese modo, pero salió natural, me sentía bien con el equipo de la película", dijo. Según el futbolista, nacido en Madeira en 1985, la familia es la base de su éxito y si hay un hecho que forjó su carácter fue quedarse solo en Lisboa, a los 11 años, cuando fichó por el Sporting. "Fue el peor momento de mi vida pero también creo que ese es el motivo de mi fortaleza mental. Dejé a mis padres, a mi hermano, a mis amigos. Fue muy duro", subrayó.
Tanto en el documental como en las entrevistas, Cristiano Ronaldo reafirmó constantemente en que la actitud de "ser el mejor" no es algo más: "En mi cabeza yo soy el mejor. Y creo que todos deberíamos pensar así de nosotros mismos si queremos conseguir grandes cosas. Hay que ver lo bueno de los 'haters' ('los anti-Cristiano'). Te empujan y te motivan. Es parte de este negocio y siempre fue así", señaló.
"Reconozco que no soy el más humilde del mundo, pero no soy falso. Y, ojo, de alguna manera, soy muy humilde: me gusta aprender de otros deportes, de los mejores deportistas. Siempre puedes mejorar en algo y es interesante para mí. Y una persona a la que le gusta eso es humilde", dijo a The Times.
Publicar un comentario