El dato lo da el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y se obtuvo a fines de 2014. Subió casi 3 puntos desde el segundo mandato de Cristina.

2,5 millones de niños tienen problemas para alimentarse.
Esa es la cifra que consigna el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) y que obtuvo hacia fines de 2014.
Según publica hoy el diario La Nación, se registra en este índice un aumento respecto de 2011 cuando comenzó el segundo mandato de Cristina Kirchner. Y sucede a pesar de Asignación Universal por Hijo (AUH), dejando a 568.000 chicos bajo la línea de hambre severo.
Esta información surge de la medición multidimensional de la pobreza infantil elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
El estudio también afirmó que muchos niños continúan con severos problemas de hacinamiento y saneamiento en sus viviendas, falta de atención en salud y con un fuerte déficit de estimulación, educación e información.
Además, la UCA realizó un vector geográfico de la pobreza multidimensional y en el tope del ránking, aparece el Conurbano bonaerense, en el que un 67,9% de chicos experimenta situaciones de pobreza en alguna de las dimensiones de derechos consideradas y un 22,9% en niveles severos. Le siguen en la lista la infancia tucumana (57,1%), Gran Córdoba (55,2%) y el Gran Rosario (54,6%).
Los índices también empeoraron en déficit de vivienda, que pasó entre 2011 y 2014 de 23,4 a 24,3 por ciento. Y en salud, ya que en los últimos cuatro años, el porcentaje de niños que no hicieron una visita al médico o que no tienen cobertura de salud pasó del 13,3 al 16,6 por ciento, según consigna La Nación.

2,5 millones de niños tienen problemas para alimentarse.
Esa es la cifra que consigna el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) y que obtuvo hacia fines de 2014.
Según publica hoy el diario La Nación, se registra en este índice un aumento respecto de 2011 cuando comenzó el segundo mandato de Cristina Kirchner. Y sucede a pesar de Asignación Universal por Hijo (AUH), dejando a 568.000 chicos bajo la línea de hambre severo.
Esta información surge de la medición multidimensional de la pobreza infantil elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina.
El estudio también afirmó que muchos niños continúan con severos problemas de hacinamiento y saneamiento en sus viviendas, falta de atención en salud y con un fuerte déficit de estimulación, educación e información.
Además, la UCA realizó un vector geográfico de la pobreza multidimensional y en el tope del ránking, aparece el Conurbano bonaerense, en el que un 67,9% de chicos experimenta situaciones de pobreza en alguna de las dimensiones de derechos consideradas y un 22,9% en niveles severos. Le siguen en la lista la infancia tucumana (57,1%), Gran Córdoba (55,2%) y el Gran Rosario (54,6%).
Los índices también empeoraron en déficit de vivienda, que pasó entre 2011 y 2014 de 23,4 a 24,3 por ciento. Y en salud, ya que en los últimos cuatro años, el porcentaje de niños que no hicieron una visita al médico o que no tienen cobertura de salud pasó del 13,3 al 16,6 por ciento, según consigna La Nación.
Publicar un comentario