El ministro de Hacienda convocó a los medios de prensa. Se especula con que anunciará la unificación del mercado cambiario. La cotización oficial se mantiene estable.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, decidió anunciar esta tarde el fin del cepo cambiario. El funcionario dará una conferencia de prensa para dar a conocer la medida que buscará dejar sin efecto las restricciones que operan en el mercado cambiario. Se espera que en esta oportunidad Prat-Gay de a conocer también el valor de referencia del tipo de cambio unificado, que se supone se ubicará entre los 14,50 y los 15 pesos.
Sin embargo en los papeles el cepo se desmantelará de a poco. Se espera que el Gobierno señale esta tarde que algunas obligaciones seguirán vigentes como, por ejemplo, la obligación de liquidar las divisas obtenidas por exportación en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). También habrá controles de la AFIP, pero serán para asegurarse que los recursos utilizados para comprar dólares sean legítimos.
En las últimas horas, el Gobierno se había trenzado en la negociación con un grupo de bancos a propósito del problema suscitado con el mercado del dólar futuro. Esa negociación habría llegado a buen puerto en las últimas horas.
Con respecto al crédito puente, el banco de inversión Goldman Sachs confirmó ayer al Gobierno su participación en lo que será un préstamo de corto plazo a cambio de un bono del Banco Central.
La entidad, una de las más importantes de los Estados Unidos, podría aportar hasta u$s 2000 millones, si bien algunos actores del acuerdo señalan que, en principio, se descuenta un aporte que rondaría los u$s 1000 millones.
Fuente: Cronista Comercial

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, decidió anunciar esta tarde el fin del cepo cambiario. El funcionario dará una conferencia de prensa para dar a conocer la medida que buscará dejar sin efecto las restricciones que operan en el mercado cambiario. Se espera que en esta oportunidad Prat-Gay de a conocer también el valor de referencia del tipo de cambio unificado, que se supone se ubicará entre los 14,50 y los 15 pesos.
Sin embargo en los papeles el cepo se desmantelará de a poco. Se espera que el Gobierno señale esta tarde que algunas obligaciones seguirán vigentes como, por ejemplo, la obligación de liquidar las divisas obtenidas por exportación en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). También habrá controles de la AFIP, pero serán para asegurarse que los recursos utilizados para comprar dólares sean legítimos.
En las últimas horas, el Gobierno se había trenzado en la negociación con un grupo de bancos a propósito del problema suscitado con el mercado del dólar futuro. Esa negociación habría llegado a buen puerto en las últimas horas.
Con respecto al crédito puente, el banco de inversión Goldman Sachs confirmó ayer al Gobierno su participación en lo que será un préstamo de corto plazo a cambio de un bono del Banco Central.
La entidad, una de las más importantes de los Estados Unidos, podría aportar hasta u$s 2000 millones, si bien algunos actores del acuerdo señalan que, en principio, se descuenta un aporte que rondaría los u$s 1000 millones.
Fuente: Cronista Comercial
Publicar un comentario