La cantidad de evacuados aumentó en Paraguay y llegaban a unos 100.000, a raíz de que tuvieron que ser desplazados de sus hogares unas 10.000 personas, todas ellas del departamento de Ñeembucú, en el sur de ese país, por la constante crecida del río homónimo que hoy alcanzó los 7,84 metros.

"Habría unas 80.000 personas en refugios y otras 20.000 en casas particulares. Así está distribuido el mapa que tenemos", declaró Andrés Granje, del departamento de prensa de Asunción, aunque para el Gobierno, las personas evacuadas son 70.500, según informó la agencia EFE.
El nivel del río Paraguay se situó hoy en 7,84 metros a su paso por Asunción y posiblemente llegará a los ocho en los próximos días, para comenzar luego un descenso, dijo Daniel Riveros, jefe de operaciones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN).
El gobierno paraguayo recomendó el sábado la evacuación de los 7.000 habitantes de la ciudad de Alberdi, en ese departamento, ya que el agua amenaza con vencer la resistencia del dique de contención fluvial y anegar la urbe, pero la mayoría de residentes rechazó la recomendación.
La situación de extrema gravedad llevó al gobierno del vecino país a acepar la ayuda del gobierno de Chile para mitigar las consecuencias de las inundaciones.
"Es una muestra muy importante de solidaridad de un Gobierno y de un pueblo, como el de Chile, que cada día está mucho más cerca de nosotros", comentó el canciller paraguayo Eladio Loizaga.
Añadió que el sábado recibió la llamada del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien en nombre de la presidenta Michelle Bachelet le ofreció la colaboración necesaria para atender a los damnificados.
Loizaga explicó que en una posterior conversación telefónica con Muñoz acordaron "hacer un listado de nuestras necesidades e ir pasando las mismas al Gobierno chileno para activar la provisión rápida de la donación".

"Habría unas 80.000 personas en refugios y otras 20.000 en casas particulares. Así está distribuido el mapa que tenemos", declaró Andrés Granje, del departamento de prensa de Asunción, aunque para el Gobierno, las personas evacuadas son 70.500, según informó la agencia EFE.
El nivel del río Paraguay se situó hoy en 7,84 metros a su paso por Asunción y posiblemente llegará a los ocho en los próximos días, para comenzar luego un descenso, dijo Daniel Riveros, jefe de operaciones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN).
El gobierno paraguayo recomendó el sábado la evacuación de los 7.000 habitantes de la ciudad de Alberdi, en ese departamento, ya que el agua amenaza con vencer la resistencia del dique de contención fluvial y anegar la urbe, pero la mayoría de residentes rechazó la recomendación.
La situación de extrema gravedad llevó al gobierno del vecino país a acepar la ayuda del gobierno de Chile para mitigar las consecuencias de las inundaciones.
"Es una muestra muy importante de solidaridad de un Gobierno y de un pueblo, como el de Chile, que cada día está mucho más cerca de nosotros", comentó el canciller paraguayo Eladio Loizaga.
Añadió que el sábado recibió la llamada del canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien en nombre de la presidenta Michelle Bachelet le ofreció la colaboración necesaria para atender a los damnificados.
Loizaga explicó que en una posterior conversación telefónica con Muñoz acordaron "hacer un listado de nuestras necesidades e ir pasando las mismas al Gobierno chileno para activar la provisión rápida de la donación".
Publicar un comentario