Capitanich sobre la coparticipación: "Hay discriminación, los distritos más ricos reciben más"

El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, aseguró en diálogo con ámbito.com que "no hay duda que hay favoritismo" en el reparto de fondos de la Nación. "Están gobernando efectivamente para el PRO, no para la Argentina", sentenció.



El intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, cuestionó el incremento de hasta 168% en el índice de coparticipación que dispuso Mauricio Macri para la ciudad de Buenos Aires y denunció que el Gobierno nacional reparte más fondos a los distritos "más ricos" del país.

"Evaluamos esta medida negativamente. Hay un trato discriminatorio por parte del Estado nacional al resto de las provincias", enfatizó el exjefe de Gabinete de la Nación en diálogo con ámbito.com.

Capitanich recordó que este decreto se suma a otro anterior del jefe de Estado, que también afectó a las provincias por la derogación de la devolución del 15% de la coparticipación que ordenó la Corte Suprema de Justicia para Santa Fe, San Luis y Córdoba. "Cuando la expresidenta Cristina de Kirchner hizo uso de sus atribuciones a través de un DNU para garantizar la aplicación de la devolución para todas las jurisdicciones hubo una derogación explícita de Mauricio Macri", manifestó.

Pero también alertó por "los mecanismos de financiamiento diferenciales y directos" que Macri proporciona a la provincia de Buenos Aires, gobernada por María Eugenia Vidal. "El cambio es trascendental. La Ciudad es el distrito más rico del país, el que más capacidad de recaudación tiene, y pasará del número 19 en el listado de coeficientes de distribución de la coparticipación al número 4. Es decir, que la jurisdicción más rica del país será la cuarta en percepción de recursos y esto va en contra del efecto redistributivo del régimen de coparticipación", señaló.

Según dijo Capitanich, desde ahora la Capital de Horacio Rodríguez Larreta triplicará sus ingresos en comparación Tierra del Fuego y duplicará a lo que reciben Chubut, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz. "Si bien hay un eventual proceso de descentralización de recursos para la policía federal, los convenios de descentralización de servicios deben establecer claramente los mecanismos de contrapartida y no con transferencias automáticas".

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente