Por un fallo de la ONU, el país extendió un 35% su plataforma marítima: ganó 1,7 millón de kilómetros cuadrados. Es un hecho histórico que reafirma los derechos de soberanía sobre Malvinas y una zona estratégica como el Atlántico Sur. La plataforma abarca el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas hasta más allá del mar territorial de toda la prolongación natural del territorio.

La Cancillería presentó hoy de manera oficial el nuevo límite exterior de la Plataforma Continental Argentina, que, tras un fallo de la ONU, incorpora 1.700.000 metros cuadrados, 35 por ciento más que la superficie actual.
Según el Gobierno, "reafirma los derechos de soberanía" del país en el Atlántico Sur, "zona política, económica y estratégicamente importante".

La presentación se realizó en el Salón Libertador del Palacio San Martín, donde el vicecanciller Carlos Foradori enfatizó en que el logro "es algo que ha venido gestándose a lo largo de muchos años, no es un trabajo de un gobierno, sino una política de Estado"
Ayer la canciller Susana Malcorra había adelantado la noticia: "Se ha dado un gran paso en la demarcación del límite exterior de nuestra plataforma continental, el límite más extenso de la Argentina y nuestra frontera con la humanidad", expresó.
"La Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental, órgano científico integrado por 21 expertos internacionales de reconocido prestigio y creado por la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar, adoptó por consenso, es decir sin votos en contra, las recomendaciones sobre la presentación argentina", según destacó la jefa de la diplomacia nacional a través de un video que se presentó al comienzo del acto.
"Es un logro muy significativo de la política exterior de la Argentina, a través de una verdadera política de Estado", agregó la canciller.
Según se informó, el trabajo científico, técnico y jurídico que permitió demarcar el nuevo límite exterior de la plataforma continental argentina fue realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla) a lo largo de veinte años.
La Argentina tiene así "derechos exclusivos y excluyentes" en el área, "no se pueden explorar ni explotar sin el consentimiento expreso" del país, abundó Mársico.
La presentación argentina realizada en abril del 2009 incluyó el límite exterior de la plataforma continental de todo el territorio argentino: continental, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Antártida Argentina.
El desarrollo del plan de tareas estuvo a cargo de un grupo de profesionales que llevó a cabo estudios que sirvieron para "profundizar en el conocimiento de la geología marina y de los recursos existentes", subrayó Malcorra en su intervención grabada.

La Cancillería presentó hoy de manera oficial el nuevo límite exterior de la Plataforma Continental Argentina, que, tras un fallo de la ONU, incorpora 1.700.000 metros cuadrados, 35 por ciento más que la superficie actual.
Según el Gobierno, "reafirma los derechos de soberanía" del país en el Atlántico Sur, "zona política, económica y estratégicamente importante".

La presentación se realizó en el Salón Libertador del Palacio San Martín, donde el vicecanciller Carlos Foradori enfatizó en que el logro "es algo que ha venido gestándose a lo largo de muchos años, no es un trabajo de un gobierno, sino una política de Estado"
Ayer la canciller Susana Malcorra había adelantado la noticia: "Se ha dado un gran paso en la demarcación del límite exterior de nuestra plataforma continental, el límite más extenso de la Argentina y nuestra frontera con la humanidad", expresó.
"La Comisión del Límite Exterior de la Plataforma Continental, órgano científico integrado por 21 expertos internacionales de reconocido prestigio y creado por la Convención de la ONU sobre Derecho del Mar, adoptó por consenso, es decir sin votos en contra, las recomendaciones sobre la presentación argentina", según destacó la jefa de la diplomacia nacional a través de un video que se presentó al comienzo del acto.
"Es un logro muy significativo de la política exterior de la Argentina, a través de una verdadera política de Estado", agregó la canciller.
Según se informó, el trabajo científico, técnico y jurídico que permitió demarcar el nuevo límite exterior de la plataforma continental argentina fue realizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla) a lo largo de veinte años.
La Argentina tiene así "derechos exclusivos y excluyentes" en el área, "no se pueden explorar ni explotar sin el consentimiento expreso" del país, abundó Mársico.
La presentación argentina realizada en abril del 2009 incluyó el límite exterior de la plataforma continental de todo el territorio argentino: continental, Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y Antártida Argentina.
El desarrollo del plan de tareas estuvo a cargo de un grupo de profesionales que llevó a cabo estudios que sirvieron para "profundizar en el conocimiento de la geología marina y de los recursos existentes", subrayó Malcorra en su intervención grabada.
Publicar un comentario