Julio de Vido quedó a cargo de la Comisión de Energía en Diputados

Presidirá el organismo parlamentario que deberá controlar e incluso citar al ministro Juan José Aranguren, con quien mantuvo serios choques en su gestión como ministro.



El ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, se encargará de controlar el trabajo de un viejo rival, el actual ministro de Energía Juan José Aranguren. Lo hará a través de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, organismo que tiene la atribución de convocar al responsable que regula las tarifas de luz, gas, y combustibles.

De Vido se convirtió en enemigo de Aranguren durante la etapa kirchnerista, cuando el primero era ministro y el segundo era presidente de la filial local de Shell. Y tras la designación en la Cámara baja, se esperan muchos fuegos de artificio y choques en el futuro. Desde Planificación, el dirigente peronista acusaba al entonces ejecutivo petrolero de “despreciar el autoabastecimiento energético”, de “no pensar nunca en los consumidores” y de presionar y hacer lobby para que suban el precio del dólar y de las naftas.

De la vereda de enfrente, Aranguren cuestionaba hace tiempo la gestión del ex ministro y del Gobierno en general por la crisis energética, y por afectar la rentabilidad de las empresas petroleras del país. Tuvo que enfrentar más de 50 acusaciones penales por desabastecimiento de parte de la Casa Rosada.

La llegada de De Vido a Energía se produce en medio de los fuertes ajustes tarifarios en las boletas de luz y gas, que superarán el 300 por ciento a partir de abril. El debate sobre si los aumentos y su implementación fueron correctos ya arrancó: hoy, Aranguren justificó esa decisión al advertir que durante el kirchnerismo "la tarifa era baja" y aseguró que el Gobierno busca con el incremento cubrir la demanda con producción local.

El ministro habló también sobre el desembarco del ex funcionario de Planificación Federal en la Comisión de Energía. Sin abrir todavía la artillería, el ex ejecutivo de Shell advirtió en declaraciones a radio Mitre que “no ve como un problema” la designación, “sino como una oportunidad”.

"Es bueno desde el punto de vista que la Argentina necesita recuperar el diálogo y el debate. Creo que va a ser muy interesante ver lo que se propone de la Comisión Energía y Combustibles, y que nosotros podamos plantear nuestro punto de vista, cuáles son las políticas que se aplicaron la década pasada y sus consecuencias que hoy nos están llevando a esta readecuación tarifaria", explicó.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente