La participación podría valer 1.500 millones de euros, según la prensa de ese país.

El Estado francés se plantea vender su participación del 14 % en el capital del PSA Peugeot Citroën, según informa hoy el diario económico Les Echos.
Las arcas públicas francesas aportaron en 2014 un total de 800 millones de euros para hacerse con ese 14 % del fabricante, que también dejó entrar en su capital al grupo chino Dongfeng ante las serias dificultades financieras que atravesaba.
La compañía, bajo el mando del antiguo "número dos" de Renault, Carlos Tavares, ha regresado a la senda de los beneficios y actualmente la participación del Estado valdría unos 1.500 millones de euros, una plusvalía que el Gobierno del presidente Francois Hollande se plantea recuperar.
"Escrutamos el conjunto de las participaciones. La de PSA tiene una triple ventaja: primero, el grupo va mejor y ha sacado la cabeza del agua; además, se trata de una participación reciente, no ha un vínculo histórico; por último, se ha revalorizado mucho", comentó a ese diario una fuente del Ejecutivo.
La decisión no se ha tomado todavía, precisa "Les Echos", que subraya que la venta de las acciones del Estado en PSA abriría la puerta a una mayor influencia en el grupo de su socio chino.

El Estado francés se plantea vender su participación del 14 % en el capital del PSA Peugeot Citroën, según informa hoy el diario económico Les Echos.
Las arcas públicas francesas aportaron en 2014 un total de 800 millones de euros para hacerse con ese 14 % del fabricante, que también dejó entrar en su capital al grupo chino Dongfeng ante las serias dificultades financieras que atravesaba.
La compañía, bajo el mando del antiguo "número dos" de Renault, Carlos Tavares, ha regresado a la senda de los beneficios y actualmente la participación del Estado valdría unos 1.500 millones de euros, una plusvalía que el Gobierno del presidente Francois Hollande se plantea recuperar.
"Escrutamos el conjunto de las participaciones. La de PSA tiene una triple ventaja: primero, el grupo va mejor y ha sacado la cabeza del agua; además, se trata de una participación reciente, no ha un vínculo histórico; por último, se ha revalorizado mucho", comentó a ese diario una fuente del Ejecutivo.
La decisión no se ha tomado todavía, precisa "Les Echos", que subraya que la venta de las acciones del Estado en PSA abriría la puerta a una mayor influencia en el grupo de su socio chino.
Publicar un comentario