Por el atraso de un impuesto, seis autos nacionales tendrán precio de un importado

Pese a la devaluación y la inflación, el Gobierno dispuso prorrogar hasta el 31 de diciembre la vigencia del impuesto interno. Los vehículos alcanzados subirían 11 por ciento.



El Gobierno dispuso prorrogar hasta el 31 de diciembre de este año la vigencia del impuesto interno a los autos de "alta gama", que seguirá abonándose a partir de los 350 mil pesos. Así quedó establecido a partir de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri, del jefe de Gabinete Marcos Peña y de los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso de Prat Gay y de Producción, Francisco Cabrera.

De este modo, hasta un valor de 350 mil pesos a la concesionaria los vehículos estarán exentos del tributo, hasta fin de año. Entre 350 mil y 800 mil pesos, seguirán pagando una alícuota de 10% y a partir de los 800 mil pesos, el 20%.

Pero con el actual nivel de inflación, sumada la devaluación, hacia fin de año habrá más modelos de autos nacionales que deban abonar este gravamen. Por ejemplo, el Ford Focus Titanium, podría aumentar sus precios en unos 40.000 pesos de un zarpazo.

"Pensábamos que quizás subían la banda inferior del impuesto entre un 10 y un 15 por ciento", dijo un ejecutivo de un importante automotriz y advirtió que esta decisión del Poder Ejecutivo "pone en riesgo varios modelos de producción nacional".

Según señala el diario La Nación, si la inflación mensual del 2° semestre se mantienen en 2% –y los precios de los autos se ajustan en esa línea– seis modelos nacionales comenzarían a pagar la primera alícuota del 10%, que se traduce en aumentos inmediatos de precios de un 11 por ciento.

Los seis modelos tope de gama que podrían pagar el impuesto

– Renault Fluence (en las versiones 2.0 Privilege y 2.0T GT2 6MT)

– Ford Focus III Titanium (en sus 4 versiones)

– Honda HR-V 1.8 i-VTEC EX-LCVT 2W

– C4 Lounge 1,6 THP 6AT Shine

– Peugeot 408 Feline THP Triptonic

– Peugeot 308 Feline 1.6 THP Triptonic.

Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente