“El Papa vendrá al país cuando sea factor de unidad y no de división”

Así lo aseguró el legislador porteño Gustavo Vera. “La Iglesia trabaja muy fuerte para la unión de los argentinos”, aseguró



Luego del extenso mensaje que el Papa Francisco dedicó a los argentinos, y en donde aseguró que no visitará el país en el 2017, el legislador porteño Gustavo Vera, uno de sus interlocutores, afirmó que el sumo pontífice "vendrá al país cuando sea factor de unidad y no de división. Y no es que lo ve desde afuera, la Iglesia trabaja muy fuerte para la unión de los argentinos".

Vera, por otro lado, indicó que el mensaje del Papa "nos llama al diálogo y a la solidaridad, a perdonar y a ser solidarios con los que menos tienen, es un momento que todos tenemos que tener un alto grado de madurez. Los anuncios respecto de diálogo social no pueden ser para ganar tiempo o una foto, sino para realidades estables".

LEÉ TAMBIEN
El Papa Francisco anunció que no vendrá al país en 2017 en un extenso mensaje a los argentinos
El Santo Padre grabó un discurso de 11 minutos en el cual explicó los motivos que no le permitirán viajar en 2017. Además pidió “ponerse la Patria al hombro”.


Por último, en diálogo con radio La Once Diez, se refirió al encuentro entre Francisco y ex el presidente Carlos Menem: "Menem en su momento ayudó mucho a Monseñor Quarracino, y él fue quien descubrió al Bergoglio que hoy asombra y admira todo el mundo. Quarracino fue a convencer a Juan Pablo Segundo de las virtudes que tenía Bergoglio y el que pudo ver más allá el aporte que podía hacer Bergoglio a la humanidad, y Menem, en su momento protegió mucho a Quarracino, hay una relación de afecto de muchos años, que no tiene que ver con lo ideológico".

"Quarracino cuando tuvo problemas, Menem lo respaldó muchísimo. Menem tuvo mucho diálogo con Quarracino y cuando lo quiso nombrar como cardenal a Bergoglio no tuvo obstáculos por parte de Menem, cuando había obstáculos de otros sectores", agregó.


Comentá

Artículo Anterior Artículo Siguiente