El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el jefe de Gabinete, Marcos Peña, cuestionaron sus declaraciones.

Las declaraciones del dirigente del Frente Renovador-UNA Roberto Lavagna quien comparó el modelo económico del gobierno de Cambiemos con el que implementaron "los militares" y Carlos Menem en los noventa, no pasaron desapercibidas y generaron debate y polémica.
Desde el Pro cuestionaron al economista y calificaron de "poco felices" sus afirmaciones. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio , insistió en que "la Argentina crecerá el año próximo, después de cinco años de estancamiento".
"No fue muy feliz el comentario del ex ministro de Economía, pero evidentemente no estamos en la misma situación, ni siquiera desde el punto de vista de la democracia", sostuvo Frigerio, al encabezar una conferencia de prensa en la residencia de Olivos, tras recibir a gobernadores junto al presidente Mauricio Macri.
En el mismo sentido se manifestó el jefe de Gabinete, Marcos Peña , quien defendió la política económica del gobierno y señaló que la Argentina está "en una situación mucho mejor que antes".
"Ante algunas cosas que escuché que dijo Lavagna respecto del tipo de cambio, este es el primer plan de estabilización que se hace con tipo de cambio flotante; ayer ha habido movimiento, no nos asustamos, no se vino una crisis y hemos podido sacar la idea de que el movimiento del dólar sea motivo de crisis", replicó.
"Cuando vemos que hace un año había múltiples tipos de cambio, cepo cambiario, el miedo de que si salíamos del cepo estallaba la Argentina, (se puede decir) que estamos en una situación mucho mejor que antes", agregó.
Lavagna, ex eministro de Economía de los gobiernos de Duhalde y de la primera etapa del de Néstor Kirchner, había sido muy duro con su balance de los primeros meses de gestión de Macri.
"No creo que políticas con tasa de interés muy alta; con un dólar fijo, planchado, que le quita competitividad al país; con una tendencia a la baja en la masa de los salarios, esto es la combinación de sueldos y ocupación, y con alto endeudamiento, sea el tipo de política económica adecuada para un programa de desarrollo a mediano plazo", manifestó.

Las declaraciones del dirigente del Frente Renovador-UNA Roberto Lavagna quien comparó el modelo económico del gobierno de Cambiemos con el que implementaron "los militares" y Carlos Menem en los noventa, no pasaron desapercibidas y generaron debate y polémica.
Desde el Pro cuestionaron al economista y calificaron de "poco felices" sus afirmaciones. El ministro del Interior, Rogelio Frigerio , insistió en que "la Argentina crecerá el año próximo, después de cinco años de estancamiento".
"No fue muy feliz el comentario del ex ministro de Economía, pero evidentemente no estamos en la misma situación, ni siquiera desde el punto de vista de la democracia", sostuvo Frigerio, al encabezar una conferencia de prensa en la residencia de Olivos, tras recibir a gobernadores junto al presidente Mauricio Macri.
En el mismo sentido se manifestó el jefe de Gabinete, Marcos Peña , quien defendió la política económica del gobierno y señaló que la Argentina está "en una situación mucho mejor que antes".
"Ante algunas cosas que escuché que dijo Lavagna respecto del tipo de cambio, este es el primer plan de estabilización que se hace con tipo de cambio flotante; ayer ha habido movimiento, no nos asustamos, no se vino una crisis y hemos podido sacar la idea de que el movimiento del dólar sea motivo de crisis", replicó.
"Cuando vemos que hace un año había múltiples tipos de cambio, cepo cambiario, el miedo de que si salíamos del cepo estallaba la Argentina, (se puede decir) que estamos en una situación mucho mejor que antes", agregó.
Lavagna, ex eministro de Economía de los gobiernos de Duhalde y de la primera etapa del de Néstor Kirchner, había sido muy duro con su balance de los primeros meses de gestión de Macri.
"No creo que políticas con tasa de interés muy alta; con un dólar fijo, planchado, que le quita competitividad al país; con una tendencia a la baja en la masa de los salarios, esto es la combinación de sueldos y ocupación, y con alto endeudamiento, sea el tipo de política económica adecuada para un programa de desarrollo a mediano plazo", manifestó.
Publicar un comentario